29/05/2023

¿Sin cuarta etapa?

Nota Diaria 29/05/2023
Pre-market
En una jornada sin mercado en Estados Unidos por feriado, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con ganancias en el rango de 0,25-0,35%. Los commodities energéticos operan mayormente con caídas, con el petróleo operando de flat a negativo. Los commodities agrícolas operan al alza, con la soja avanzando 1,00% En cuanto a monedas, GBP opera flat frente al USD mientras que el EUR cede 0,1% En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin cambios. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Acuerdo por el Debt Ceiling
El día sábado, Presidente de Estados Unidos Joe Biden y el Representante de la Cámara Baja por el Partido Republicano Kevin McCarthy lograron alcanzar un "principio de acuerdo" con respecto al incremento del límite de la deuda pública (Debt Ceiling). De acuerdo con la prensa internacional, el acuerdo implicaría limitar el gasto público en 2024 y 2025, utilizar fondos aún no asignados correspondientes a la crisis del Covid, y el aumento de los requisitos para calificar como beneficiario a programas sociales. La aprobación formal en el Congreso podría ocurrir el miércoles de esta semana.
Miradas divergentes
Se difundieron las minutas de la última reunión del FOMC de la Fed en mayo, en la que recordamos que la autoridad monetaria dispuso de un nuevo hike de 25pbs en la tasa de referencia. Las minutas marcaron cierta divergencia entre las posiciones de los distintos miembros del comité, con algunos mostrándose a favor de una nueva suba de tasas y con otros a favor de una pausa. Todos coincidieron en que se dependerá de los datos económicos y que deberá decidirse luego de difundidos estos. En ese sentido, uno de los datos clave, la inflación PCE de abril, anotó un registro de 0,4% m/m tanto a nivel general como núcleo, ubicándose por encima de las expectativas, algo que consideramos podría pesar sobre la Fed a la hora de decidir tasas el próximo 14 de junio. Consideramos que si los datos de empleo (a conocerse el viernes) y de inflación (el 13 de junio) para el mes de mayo siguen mostrando presiones, la Fed podría disponer de un nuevo hike de 25pbs en sus tasas de referencia.
Reelección para Erdogan
En el ballotage para definir la presidencia de Turquía, el actual Presidente Recep Tayyip Erdogan logró la victoria con el 52% de los votos frente a su oponente Kernal Kilicdaroglu (48%). Erdogan logra así su tercer mandato consecutivo.
¿Sin cuarta etapa?
De acuerdo con una nota de Infobae, el equipo económico no tendría pensado implementar una cuarta etapa del mecanismo de liquidaciones a un FX diferenciado para el complejo sojero, que finaliza este 31 de mayo (recordamos que el "dólar agro" para otros productos rige hasta el 31 de agosto). La nota agrega que el gobierno estima que en los tres días hábiles restantes podrían liquidarse USD800mn adicionales. Asimismo, se estaría barajando la posibilidad de implementar algún mecanismo de incentivos con el objetivo de adelantar algunos dólares de la cosecha fina. Siguiendo con las novedades con relación a las cuentas externas, el Ministro de Economía Sergio Massa viajará esta semana a China con el objetivo de ampliar el swap de monedas con ese país, intentando limitar así las salidas de dólares por importaciones. Otra nota de Infobae apunta también a que se implementarían disposiciones sobre las importaciones de petroleras y de laboratorios, intentando también reducir las salidas de divisas.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $242bn mediante la licitación de una Lelite a junio (sólo para FCI), tres Lecer (X18S3, X18O3 y la nueva X23N3), la Lelink D31O3, dos bonos Dollar Linked (TV24 y T2V4) y un nuevo Boncer a 2025. Se enfrentan en esta ocasión vencimientos por $477bn, concentrados mayormente en la S31Y3, y los estimamos casi en su totalidad en manos de tenedores privados. Al igual que en las licitaciones recientes, estaremos atentos tanto al nivel de tasas convalidado como a las estimaciones de participación privada en la licitación luego de que en las dos licitaciones previas hubiera una elevada participación de entes públicos.
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de abril, que presentó un magro superávit en la cuenta corriente cambiaria de apenas USD71mn, aunque cortando una racha de tres meses consecutivos de fuerte déficit. Una de las razones principales de la mejora fue la reversión en el balance de bienes, que pasó de un déficit de USD747mn en marzo a un superávit de USD903mn en abril, impulsado por el mecanismo "dólar agro" dispuesto ese mes. Comparando con marzo, los cobros de exportaciones avanzaron a USD6299mn desde los USD5340mn del mes anterior, mientras que los pagos de importaciones cayeron a USD5397mn desde los USD6087mn de marzo. Por su parte, la cuenta de servicios redujo su déficit y anotó un rojo de USD506mn en abril desde los USD866mn de marzo. En tanto, el déficit de ingreso primario se redujo a USD310mn desde los USD432mn de marzo, principalmente por menores pagos a organismos internacionales. Por su parte, las personas físicas compraron USD429mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, sin mayores cambios desde los USD457mn de marzo. Finalmente, la cuenta "compra/venta de títulos valores" anotó un rojo de USD115mn, evidenciando esto las intervenciones del BCRA en los mercados de FX alternativos, alcanzando la marca más alta desde el déficit de USD366mn de noviembre 2021.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 19 de mayo la autoridad monetaria compró USD101mn, acumulando un saldo positivo de USD391mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del miércoles con compras por USD111mn. El BCRA compró USD 332,7mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 221,7mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $47,5bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $460,1bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (8,6% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica