
Renta Variable
En los Estados Unidos se vivió una volátil jornada, con el S&P 500 cerrando flat luego de arrancar un 0,6% arriba, con toda la atención puesta en la votación en el Congreso del acuerdo alcanzado el sábado entre el presidente Biden y el republicano McCarthy, según el cual se suspende el techo de la deuda durante 2 años, con lo que se evitaría así un default sin precedentes en el mes entrante. Por su parte las tasas de los treasuries cayeron fuertemente, con el rendimiento del bono a 2 años retrocediendo unos 11 bp a 4,45%, al mismo tiempo que el WTI derrapó un 4,5% a usd 69,50. En el ámbito local, mientras continúa la gira por China de la comitiva argentina encabezada por el ministro Massa, se va acercando a su fin el programa del dólar soja, con el BCRA adquiriendo hoy un saldo neto de unos usd 82 millones. En este contexto el S&P Merval cayó hoy un 0,86% (pero sube 0,16% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $20.113 millones en renta variable, destacándose las caídas de CRES (-4,94%) y LOMA (-4,26%).
Renta Fija
Los bonos en dólares volvieron a operar luego de varios días de poca a nula actividad, mostrándose tomadores desde el inicio, para cerrar con subas promedio de 30 centavos. Se destacó el Global 2030 que trepó unos 65 centavos, acumulando así en el mes un alza del 9%. Por su parte los soberanos dollar-linked operaron dispar, positivos en ambos extremos de la curva (+0,7%) y ofrecidos en el tramo medio (-0,7%), concentrando el volumen el T2V3. Los duales mientras tanto cerraron con alzas promedio de 0,5%, con excepción del TDS23 que cayó un 0,6%. Finalmente, el segmento CER subió un 0,3% en el tramo corto y 1% en el tramo largo de la curva, destacándose el T4X4 que trepó 1,5%.
Monedas
El dólar mayorista subió 60 centavos a $238,85 (150,44% TEA), negociando usd 895 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 82 millones en sus intervenciones en el mercado spot, con usd 440 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”, a un día de que termine el tipo de cambio especial para el complejo sojero. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.409 millones, con un incremento del open interest de 144.000 contratos para totalizar usd 4.661 millones. Continúa observándose el rolleo de fin de mes, con el IA de mayo cayendo 106.000 contratos y el de junio aumentando 188.000 contratos, ambos con caídas promedio de 20 centavos. El tramo medio de la curva terminó con alzas de entre 20 centavos y $1, incrementándose las TEAs unos 400 bp. La parte larga de la curva, con menor volumen, cerró con caídas promedio de $1,5, reduciéndose las tasas implícitas unos 150 bp.