
Renta Variable
En los Estados Unidos se debatía por estas horas en el Congreso el acuerdo por el techo de la deuda alcanzado el fin de semana entre el presidente Biden y Kevin McCarthy, con la esperanza de que se pueda cerrar hoy mismo. En otra volátil sesión, el S&P 500 terminó con una caída del 0,61%, acumulando en todo mayo un alza marginal del 0,25% (distinto fue el caso del Nasdaq 100 que apoyado por las empresas tecnológicas cierra el mes con una suba acumulada del 5,8%). Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 4bp a 3,64%, aunque acumula un alza de 22bp punta a punta en el mes. Mientras tanto el WTI perdió un 2,7% a usd 67,60, acumulando en el mes un derrape del 12%. En el ámbito local, cierra un muy interesante mes para bonos y acciones, anticipando lo que será un agitado mes de junio en el que se definirán las pre-candidaturas para las elecciones de este año. En este contexto el S&P Merval cayó hoy un 0,38% (-0,9% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $15.521 millones en renta variable, destacándose las caídas de CRES (-3,65%) y TECO2 (-3%). Punta a punta en el mes el indicador líder trepa un 14,81% (+6,35% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija
Los bonos en dólares operaron de mayor a menor, y luego de abrir con caídas de unos 5 centavos, se acentuó la venta a media rueda, terminando con pérdidas promedio de 30 centavos. En todo mayo los Globales acumulan subas del 5%, destacándose el Global 2030 que gana un 8%, mientras que los Bonares trepan un 9% mtd. Por su parte los soberanos dollar-linked operaron tomadores en el tramo corto de la curva y flat en el tramo largo, acumulando en el mes un alza promedio del 8%. Los duales mientras tanto cerraron con alzas promedio de 0,6% a lo largo de la curva, acumulando en mayo subas del 8% en el tramo corto y del 15% en el tramo largo. Finalmente, el segmento CER subió un 0,6% en el tramo corto y 1,6% en el tramo largo de la curva. Así en el mes acumulan alzas del 9% en el tramo corto y del 13% en el tramo largo.
Monedas
El dólar mayorista subió 65 centavos a $239,5 (169,65% TEA), negociando usd 1.517 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 451 millones en sus intervenciones a mercado (+ usd 853 millones mtd), con usd 1.052 millones aportados hoy por la liquidación del “dólar agro” (hoy terminó la liquidación del complejo sojero al fx diferencial de $300, quedando hasta el 31/08 la ventana para el resto de las economías regionales). Por efecto fin de mes, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 2.583 millones, con una reducción del open interest de 1.709.000 contratos para totalizar usd 2.925 millones. Con más del 73% del volumen concentrado en el contrato de junio, toda la curva cerró en rojo, con caídas de entre 25 centavos y $19, reduciéndose las tasas implícitas entre 200 y 800 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en todo mayo un 7,02%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 7,36%.