02/06/2023

¿En torno a 8,5%?

Nota Diaria 02/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con ganancias promedio de 0,5%. Los commodities energéticos operan mayormente con ganancias, con el petróleo WTI avanzando 1,4%. Los commodities agrícolas operan en su mayoría con pérdidas, con la soja cediendo 0,50%% En cuanto a monedas, GBP opera flat frente al USD al igual que el EUR. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera de flat a negativo. La tasa del UST a 10 años opera en 3,60%, en línea con el cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
A la espera del dato de empleo
Durante la mañana de hoy se difundirá el dato de empleo oficial de Estados Unidos para el mes de mayo. A modo de referencia, la expectativa de mercado es la de una creación de 195k nóminas no agrícolas, lo que sería una reducción del ritmo con respecto a abril. Asimismo, se espera una tasa de desempleo que avance a 3,5% y salarios por hora que desaceleren a 0,3% m/m desde el 0,5% m/m registrado en abril.
¿En torno a 8,5% m/m?
Según fuentes oficiales consultadas por Infobae, el gobierno estima que la inflación de mayo "se ubicaría entre el 8,0% y el 8,5%, similar al 8,4% registrado en abril". Destacamos que varias de las consultoras privadas cuyas estimaciones monitoreamos apuntaron a una aceleración de la inflación mensual en mayo contra su propia estimación de abril. De acuerdo con estas fuentes consultadas en la nota "siguen altos los alimentos" y, con relación a la inflación mensual general dicen que "los dos dígitos no se ven". El dato oficial de inflación se conocerá el día 14 de junio.
¿Argentina al Banco BRICS?
De acuerdo con la prensa local (ver La NaciónÁmbito o La Política Online), la presidente del Banco de los BRICS (Nuevo Banco de Desarrollo, NBD) Dilma Rousseff habría confirmado al Ministro de Economía Sergio Massa que el board del organismo aceptaría la inclusión de Argentina en la entidad en agosto. Argentina se sumaría junto a Arabia Saudita, Egipto y Zimbabwe y el aporte de capital sería de USD1bn a realizarse con bonos. De todas formas, esta potencial inclusión no representaría apoyo financiero en el corto plazo.
Disposiciones para las provincias
El BCRA oficializó vía Comunicación A7782 la medida en la que dispone que las provincias podrán acceder al MULC por el 40% de los pagos de amortizaciones mientras que el 60% remanente deberá ser cancelado con dólares propios o por otras vías. El comunicado aclara que "en el caso de vencimientos de las mencionadas operaciones que se registren hasta el 18 de julio, la presentación del plan ante el BCRA podrá concretarse hasta 2 días hábiles antes de la fecha del vencimiento". Recordamos que desde 2020 rige la misma disposición para pagos de servicios de deuda corporativos. Estimamos que los pagos de deuda provincial de aquí a fin de año ascienden a alrededor de USD955mn, siendo aproximadamente USD450mn pagos de amortizaciones.

En tanto, la provincia de Córdoba, la más afectada por la norma dados los pagos de capital que debe realizar en lo que resta del año presentará un amparo ante la Justicia por la norma. El 10 de junio Córdoba enfrenta un vencimiento de capital de USD120mn, por lo que debería pagar USD72mn con dólares propios sin acceder al MULC.
Calendario de licitaciones para el 2S23
El Ministerio de Economía difundió el calendario de licitaciones para el segundo semestre del año, con dos licitaciones por mes. Los días de licitación y de liquidación de las mismas se presenta en la siguiente tabla:
La recaudación real vuelve a caer en mayo
La recaudación tributaria avanzó 104,9% a/a en mayo, por lo que estimamos se habría contraído un 5,0% a/a en términos reales. Pesó nuevamente sobre la recaudación la caída de 36,7% en los derechos de exportación, con un ritmo de caída menor al de abril producto de que todo el mes tuvo lugar el mecanismo "dólar agro" para liquidar exportaciones. Sin considerar derechos de exportación, la recaudación habría aumentado 111,0% (-2,1% a/a real). En tanto, el IVA interno avanzó 15,3% a/a real mientras que el impuesto a las ganancias cayó 14,3% a/a real. Los tributos vinculados al empleo tuvieron, en términos agregados, un leve desempeño positivo en términos reales interanuales. Finalmente, el impuesto PAIS recaudó $42,0bn, levemente por debajo de lo recaudado en abril.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 29 de mayo la autoridad monetaria compró USD12mn, acumulando un saldo positivo de USD172mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD54mn. El BCRA compró USD 14,8mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría comprado USD 39,2mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $13,9bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $698,3bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (13,0% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica