02/06/2023

Otra sorpresa en el Payroll

Comentario diario 02/06/2023

Renta Variable

En los Estados Unidos sorprendieron temprano en la mañana los números del payroll de mayo, con una creación de 339.000 puestos no agrícolas cuando se esperaban 195.000 (y revisaron el dato de abril a 294.000 desde 253.000). Sin embargo, los salarios promedio por hora sí vinieron en línea con la expectativa, subiendo en mayo un 0,3% m/m y un 4,3% y/y. En este contexto el S&P 500 tuvo otra jornada de euforia y cerró con un alza 1,45%, acumulando en la semana una suba del 1,83%. Por otra parte se vio una importante suba en los rendimientos de los Treasuries, con la tasa del bono a 2 años trepando 16bp a 4,5% y la del bono a 10 años subiendo 10bp a 3,69%. Mientras tanto el WTI ganó un 2,4% a usd 71,75, acumulando en la semana una caída del 1,2%. En el ámbito local, termina la semana con un buen saldo para acciones y bonos, al mismo tiempo que se aceleró en el margen el ritmo del crawling peg del BCRA (ver aparte). En este contexto el S&P Merval cayó hoy un 0,12%, negociando $19.000 millones en renta variable, con casi la mitad del volumen en acciones locales concentrándose entre YPFD, ALUA y GGAL. Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 3,3% (+2,46% medido en dólares al tipo de cambio implícito).

Renta Fija

Los bonos en dólares cerraron de la mejor manera una errática semana, ganando hoy unos 55 centavos promedio, destacándose los globales más largos (2038-2046) que ganaron unos 65 centavos. En la semana los globales acumulan un alza del 2%, mientras que los Bonares redujeron sensiblemente su actividad y cerraron la semana prácticamente flat. Por su parte los soberanos dollar-linked estuvieron tomadores en el tramo corto y ofrecidos en el tramo largo de la curva, acumulando en la semana un alza del 2% en el tramo corto y una caída del 0,5% en el tramo largo. Los duales mientras tanto siguen mostrando buen volumen y cerraron con alzas promedio de 0,5% a lo largo de la curva, destacándose el tramo largo que ganó un 0,7%. En la semana los duales suben un 2% promedio en toda la curva. Finalmente, el segmento CER subió un 0,5% en el tramo corto, cayó un 0,2% en el tramo medio y trepó un 2% en el tramo largo, destacándose los bonos del canje 2005 (DICP, PARP). En la semana los bonos CER acumulan alzas del 3% en el tramo corto y del 6% en el tramo largo de la curva.


Monedas

El dólar mayorista subió 60 centavos a $240,85 (148,53% TEA), negociando usd 300 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 32 millones en sus intervenciones a mercado (con usd 16 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”), acumulando en la semana compras netas por usd 631 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 457 millones, con un incremento del open interest de 98.000 contratos para totalizar usd 3.186 millones. Mientras que el contrato más corto quedó sin cambios, julio terminó con una caída de 10 centavos, quedando la TEA en 267,22%. El resto de la curva cerró con alzas de entre 35 centavos y $2,5 (salvo el contrato de octubre que cayó 40 centavos), incrementándose las tasas implícitas unos 150 bp promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 2,1%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue de sólo el 0,8%.

Powered by Ingematica