05/06/2023

¿Anuncian condiciones del canje?

Nota Diaria 05/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan en promedio flat. Los commodities energéticos operan mayormente con ganancias, con el petróleo WTI avanzando 2,35%, impulsados por la decisión de Arabia Saudita de recortar producción (ver abajo). Los commodities agrícolas también operan en su mayoría al alza, con la soja operando flat.  En cuanto a monedas, GBP cede 0,55% frente al USD mientras que el EUR cae 0,15%. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,30%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,75%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Nueva sorpresa en el dato de empleo en EE.UU.
El dato de empleo para Estados Unidos sorprendió nuevamente al alza en mayo, con la creación de empleo no agrícola superando expectativas y anotando 339k, muy por encima de los 195k esperados. La creación de empleo de abril se corrigió a la baja a 294k desde los 253k preliminares. El empleo privado aumentó en 283k nóminas, también por encima de lo esperado. A nivel sectorial, los productores de bienes crearon 26k puestos de trabajo, en línea con los números de abril, mientras que sectores productores de servicios añadieron 257k puestos de trabajo. Así, la tasa de desempleo avanzó a 3,7%, por encima de lo esperado, principalmente por la dinámica del mercado laboral agrícola. En tanto, los salarios desaceleraron su marcha desde el 0,4% m/m de abril y avanzaron 0,3% m/m, en línea con lo esperado por el consenso. Creemos que el dato sigue evidenciando que las presiones inflacionarias vía mercado laboral en Estados Unidos persisten y que presionarán sobre la Fed y su decisión de tasas en junio. Recordamos que desde la decisión de tasas de mayo, la Fed dijo que irá evaluando la situación "dato a dato" y que desde ese momento, dos de los tres datos (inflación PCE de abril y dato de empleo de mayo) apuntaron a que las presiones persisten. El tercer dato será la inflación de mayo, a difundirse el día 13 de junio, un día antes de que el FOMC de la Fed comunique su decisión de tasas de junio.
Arabia Saudita recorta producción de petróleo
Arabia Saudita anunció que recortará su producción de petróleo en 1mn de barriles por día desde julio, argumentando que la demanda de crudo viene en declive y que la oferta es excesiva. El resto de los países de la OPEP+ dijeron que mantendrán su nivel de producción acordado en el último recorte decidido en abril
¿Anuncian condiciones del canje?
De acuerdo con una nota de Infobae, el equipo económico podría anunciar el día de hoy las condiciones para un nuevo canje de deuda en pesos, tal como venía trascendiendo durante la semana pasada. Se apuntaría así a que el canje tenga lugar el miércoles, con los vencimientos a descomprimir siendo los de junio, julio y agosto, meses que acumulan pagos por cerca de $7,9 billones de pesos.
Swap ampliado
El BCRA comunicó que "suscribió la renovación anticipada del SWAP (con China) por 130 mil millones de yuanes por el plazo de 3 años" a la vez que "inició el procedimiento de ampliación del monto de uso por otros 35 mil millones de yuanes". La ampliación "operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación de uso y por acuerdo de las partes". Así, medido en dólares, el swap alcanza los USD10bn desde los USD5bn previos, que, según fuentes del gobierno, no han sido utilizados aún en su totalidad.
Massa a Washington
De acuerdo con una nota de Ámbito, el Ministro de Economía Sergio Massa viajará a Washington "de aquí a 10 días" para continuar negociando con el FMI las nuevas condiciones del acuerdo con el organismo. El objetivo del equipo económico es obtener finalmente el adelanto de los desembolsos correspondientes a 2023 (unos USD10,6bn), con parte de las negociaciones orientadas a determinar si Argentina podría o no utilizar parte de esos fondos para intervenir en el mercado cambiario.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 30 de mayo la autoridad monetaria compró USD81mn, acumulando un saldo positivo de USD333mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD32mn. El BCRA compró USD 16,1mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría comprado USD 15,9mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $8,7bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $706,9bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (13,2% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica