06/06/2023

Canje develado

Nota Diaria 06/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan de flat a negativo. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cayendo 2,50%. Los commodities agrícolas operan en su mayoría al alza, con la soja subiendo 0,30%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,30% frente al USD mientras que el EUR cae 0,25%. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,67%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
Canje develado
En línea con lo que venía trascendiendo en la prensa local, el Ministerio de Economía lanzará una operación de conversión de activos el día jueves. Los títulos elegibles suman vencimientos por $9,3tn, de los cuales estimamos 70% en manos del sector público. Los vencimientos tienen lugar en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, aunque se excluyeron algunos papeles que también vencen en esos meses. Los títulos ofrecidos en el canje son todos Boncer a 2024, y Duales a 2024 y 2025. El detalle de los títulos elegibles, sus valores técnicos y outstandings, y las alternativas de canje de cada uno, se presentan en la siguiente tabla:
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 31 de mayo la autoridad monetaria compró USD446mn, acumulando un saldo positivo de USD846mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD6mn. El BCRA compró USD 16,7mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 10,7mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $2,4bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $709,3bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (13,2% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica