07/06/2023

Vuelven a destacar los bonos en dólares

Comentario diario 07/06/2023

Renta Variable

Durante la mañana de hoy sorprendió la suba de unos 25bp en la tasa de referencia del Banco de Canadá, lo que alimentó expectativas de un nuevo hike en las tasas de la FED el mes próximo. En este contexto el S&P 500 cayó un 0,38%, cerrando casi en el mínimo intra-day, al tiempo que el Nasdaq 100 retrocedió un 1,29%. Por su parte la tasa del bono a 10 años trepó 13bp a 3,80%, mientras el WTI se alzó 1% a usd 72,45. En el ámbito local, ya entrando en la etapa final del armado de alianzas de cara a las PASO de agosto, se vivió una jornada más calma en la bolsa porteña, mientras que siguen demandados los bonos en dólares. Así es que el S&P Merval cerró con una caída marginal del 0,09%, negociando $24.677 millones en renta variable, destacándose nuevamente la performance del sector bancario: BMA (+4,32%), GGAL (+4,03%), BBAR (+3,69%).


Renta Fija

Los bonos en dólares siguen tomadores y hoy se alzaron unos 50 centavos promedio, destacándose el tramo 2038-2046 que ganó 55 centavos. Al igual que ayer, se volvió a observar muy buen volumen en el AL30 en BYMA, siendo nuevamente el título más negociado x PPT. Por su parte los soberanos dollar-linked terminaron con subas de 0,3% en el tramo corto y caídas de 0,2% en el tramo largo de la curva. Los Duales, con buen volumen en todas sus versiones cerraron con alzas promedio del 0,7%, destacándose el TDF24 que subió un 1%. Finalmente, los bonos CER subieron un 0,3% en el tramo corto, cayeron 0,6% en el tramo medio y treparon 1% en el tramo largo de la curva.


Monedas

El dólar mayorista subió sólo 25 centavos a $243,5 (45,49% TEA), negociando usd 378 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 76 millones en sus intervenciones en el mercado spot, con usd 15 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 549 millones, con un incremento del open interest de 119.000 contratos para totalizar usd 3.498 millones. Con el volumen concentrado en los primeros dos vencimientos, los contratos de junio y julio cayeron 45 centavos y 20 centavos respectivamente, incrementándose las tasas implícitas unos 400 bp. El resto de la curva terminó con subas de entr

Powered by Ingematica