08/06/2023

¿Pago parcial?

Nota Diaria 08/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con caídas de 0,35% promedio, aunque el Dow Jones opera flat. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,85%. Los commodities agrícolas operan en su mayoría al alza, con la soja subiendo 0,25%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,25% frente al USD mientras que el EUR lo hace en 0,35%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,25%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,80%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat, luego de la muy buena rueda de ayer.
¿Pago parcial?
La prensa local (ver La Nación o Infobae) reporta que el equipo económico estaría barajando la posibilidad de efectuar un pago parcial de los vencimientos próximos al FMI, como muestra de "voluntad de pago" en el marco de la renegociación con el organismo. La nota de infobae asegura que el equipo económico confía en cerrar las negociaciones antes de fin de mes. Recordamos que el gobierno cuenta, según datos oficiales, con Derechos Especiales de Giro (DEGs) por alrededor de USD1600mn, lo que permitiría enfrentar el pago de cerca de USD910mn del día 21 de junio, aunque ya no alcanzaría para los aproximadamente USD1760mn del 22 de junio.
Desacelera la inflación en CABA
La Ciudad de Buenos Aires (CABA) informó que la inflación de mayo para el distrito fue de 7,5% m/m, desacelerando 0,3pp con respecto al mes de abril. La inflación interanual en CABA alcanza así 114,4% m/m y el trimestre móvil anualizado se ubica en 137,2%. En tanto, la inflación núcleo se ubicó en 7,6%, también desacelerando desde el mes anterior, mientras que los regulados avanzaron 10,3% m/m y los estacionales 3,5% m/m. El día 14 de junio se difundirá la inflación nacional para mayo, con las consultoras privadas que monitoreamos apuntando a una aceleración con respecto a abril contra sus respectivas estimaciones de ese mes.
Día de canje
El Ministerio de Economía lanzará una operación de conversión de activos el día de hoy, con el objetivo de aliviar los pagos de deuda ARS de los próximos meses. Los títulos elegibles suman vencimientos por $9,3tn, de los cuales estimamos 70% en manos del sector público. Los vencimientos tienen lugar en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, aunque se excluyeron algunos papeles que también vencen en esos meses. Los títulos ofrecidos en el canje son todos Boncer a 2024, y Duales a 2024 y 2025. El detalle de los títulos elegibles, sus valores técnicos y outstandings, y las alternativas de canje de cada uno, se presentan en la siguiente tabla:
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de junio la autoridad monetaria compró USD32mn, acumulando un saldo positivo de USD1193mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD76mn. El BCRA compró USD 15,0mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 91,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $17,7bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $680,9bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (12,7% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica