09/06/2023

Calendario despejado

Nota Diaria 09/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan en promedio flat. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,45%. Los commodities agrícolas operan en su mayoría al alza, con la soja subiendo 0,40%. En cuanto a monedas, GBP opera flat frente al USD mientras que el EUR opera con marginales pérdidas. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin mayores cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 3,74%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo, luego de la muy buena rueda de ayer.
Calendario despejado
El Ministerio de Economía logró despejar el 77,8% de los pagos correspondientes a la Lede S311L3, las Lecer X16J3, X18L3, el Boncer T2X3,el bono dollar linked T2V3 y los bonos duales TDL23 y TDS23. Recordamos que se esperaba una alta adhesión ante casi un 70% de los vencimientos en manos de entes público. Se despejan así pagos por $7242bn (el Ministerio de Economía informó un alivio por $7430bn, valor estimado al vencimiento) en el período de junio a septiembre. La mayor adhesión se vio en los duales, papeles en los que las tenencias públicas eran más elevadas que en el resto. El T2X3 también tuvo una buena adhesión mientras que la participación más baja en el canje fue para ambas Lecer. El cronograma de la deuda en pesos continúa el día 14 de junio, con una nueva licitación del Tesoro.
Industria y construcción avanzan en abril
Se difundieron el día de ayer algunos indicadores que ponen algo más de color a la evaluación de la marcha de la economía en abril, luego de que el EMAE de marzo apuntara a que el 1T23 habría cerrado con un rebote en la actividad. En concreto, el IPI manufacturero de Indec mostró que la industria avanzó 1,2% m/m s.e. (1,7% a/a), ubicándose así un 4,0% s.e. por encima del cierre de 2022. A nivel interanual, 5 de los 9 sectores relevados anotaron avances. Por otro lado, el ISAC también marcó un avance, de 3,4% m/m s.e. (-4,0% a/a) en la actividad de la construcción, con lo que el sector alcanza un nivel 9,8% s.e. superior al del cierre de 2022. Con estos avances, la industria supera su máximo de 2022 y se encuentra 1,5% s.e. por debajo de sus máximos de noviembre 2017, mientras que la construcción se halla un 2,3% s.e. por debajo de sus máximos de 2022. Con estos datos, creemos que el EMAE de abril podría haber anotado otro avance intermensual en términos desestacionalizados para la economía. Para 2023, el arrastre estadístico que deja abril para la industria y la construcción es de +2,2% y +0,8%, respectivamente.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 05 de junio la autoridad monetaria compró USD6mn, acumulando un saldo positivo de USD1216mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD62mn. El BCRA compró USD 15,1mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 77,1mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $14,2bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $667,1bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (12,4% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica