12/06/2023

Fuerte deterioro de expectativas, otra vez

Nota Diaria 12/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con ganancias en el rango de 0,2-0,6%, destacándose el Nasdaq 100 (+0,6%). Los commodities energéticos operan mayormente a la baja, con el petróleo WTI cayendo 2,5%. Los commodities agrícolas operan con alzas y bajas, con la soja subiendo 0,20%. En cuanto a monedas, GBP opera flat frente al USD mientras que el EUR gana 0,15%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,76%, en línea con el cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Fuerte deterioro de expectativas, otra vez
A la espera del dato oficial de inflación de mayo que se conocerá el día miércoles, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 9,0% m/m para ese mes, empeorando notablemente las expectativas desde el 7,4% m/m que esperaban el mes anterior, lo que implicaría una nueva aceleración en el ritmo de inflación mensual. Asimismo, esperan también una inflación de 7,6% m/m o más para todos los meses hasta noviembre, con 2023 cerrando en 148,9% (+22,5pp con relación al REM anterior). En tanto, se espera a 12 meses una inflación de 171,1%, lo que ubica a la TEA vigente en Leliq (154,9%) en terreno real negativo ex ante. Finalmente, aumentaron su estimación de tipo de cambio a diciembre 2023 a $408,68 por USD mientras que ven un déficit primario de $4.500bn para este año (fuerte empeoramiento desde el REM anterior).
¿Recién en julio?
De acuerdo con una nota de Infobae, el Board del FMI trataría el caso argentino recién el día 7 de julio, momento para el que la renegociación del país con el organismo debería cerrarse luego de semanas de negociaciones. Recordamos que Argentina enfrenta pagos al FMI los días 21 y 22 de junio por un aproximadamente USD2,7bn y que cuenta, según datos oficiales, con cerca de USD1,6bn en DEGs.
Elecciones provinciales
En las elecciones provinciales que tuvieron lugar el día de ayer, el actual vicegobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo ganó la gobernación de su provincia con el 56,32% de los votos, dejando en segundo puesto a Roberto Sánchez (Juntos por el Cambio, 34,04%) y en tercer lugar a Ricardo Bussi (aliado de Javier Milei, 3,94%). En Mendoza tuvieron lugar las PASO, en las que el ex gobernador Alfredo Cornejo ganó la interna de Juntos por el Cambio a Luis Petri (42,68% en total para Juntos por el Cabmio, 25,95pp para Cornejo y 16,73pp para Petri). Omar De Marchi obtuvo el 20,27% de los votos mientras que Omar Parisi ganó la interna del Frente Elegí Mendoza (15,69% en total, con 6,75pp para Parisi). En San Luis, ganó Juntos por el Cambio (53,25% en total, con 52,9pp para el ex gobernador y aliado del peronismo Claudio Poggi) mientras que Jorge Fernández ganó la interna de Unión por San Luis (45,79% en total,. 44,3pp para Fernández). Finalmente, en Corrientes tuvieron lugar elecciones legislativas, en las que el radicalismo (partido gobernante) se alzó con el triunfo acumulando un 66% de los votos contra un 27% del peronismo.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 06 de junio la autoridad monetaria vendió USD49mn, acumulando un saldo positivo de USD1166mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD48mn. El BCRA compró USD 13,8mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 61,8mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $11,0bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $655,7bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (12,2% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica