13/06/2023

Dato y reunión

Nota Diaria 13/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan de flat a positivo, luego de las subas del día de ayer. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 1,75%. Los commodities agrícolas operan con alzas y bajas, con la soja subiendo 0,90%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,50% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,35%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,30%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,72%, algo por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Dato y reunión
Durante la mañana de hoy se difundirá el dato de inflación minorista en Estados Unidos para el mes de mayo, con la expectativa siendo la de un 0,1% m/m, lo que implicaría una desaceleración con respecto a la marca de abril. Se espera que la inflación núcleo se mantenga en 0,4% m/m. El dato se conocerá a un día de que la Fed comunique su decisión de tasas de interés, con la reunión para este mes comenzando justamente el día de hoy y con la decisión concreta de tasas a conocerse mañana.
A la espera de las condiciones
Durante la jornada de hoy deberían darse a conocer las condiciones para la licitación de deuda ARS pautada para el día de mañana. Se enfrentarán en esta ocasión vencimientos por alrededor de $420bn, principalmente por la Lecer X16J3. Recordamos que estos vencimientos se hallan enteramente en manos privadas luego de los sucesivos canjes.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 07 de junio la autoridad monetaria vendió USD77mn, acumulando un saldo positivo de USD1080mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD44mn. El BCRA compró USD 9,0mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 53,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $10,3bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $643,5bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (12,0% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica