15/06/2023

Sorpresa a la baja

Nota Diaria 15/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con caídas en el rango de 0,25-0,70%. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 1,15%. Los commodities agrícolas operan mayormente al alza, con la soja subiendo 1,55%. En cuanto a monedas, tanto GBP como el EUR operan flat contra el USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,20%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,82%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con caídas de 0,25% promedio en el inicio de la jornada.
Sin hike hoy, pero tal vez mañana...
En línea con lo descontado por los futuros de la Fed Funds Rates, el FOMC de la Fed optó en la reunión de junio por mantener la tasa de interés de referencia en el rango 5,00-5,25%. En su statement, la Fed dijo que "mantener estable el rango de la tasa permite al Comité evaluar información adicional y sus implicancias sobre la política económica" y que están "preparados para ajustar la postura de política monetaria apropiadamente si emergieran riesgos que pudieran impedir el alcanzar los objetivos". Asimismo, la Fed revisó sus proyecciones económicas, con el Dot Plot apuntando a que, pese a mantener la tasa en esta reunión, se esperan 50pbs de suba a lo largo de lo que resta de 2023 (mediana de la tasa pasó de 5,1% a 5,6%) mientras que para 2024 esperan ahora una tasa en 4,6% desde el 4,3% de las proyecciones de marzo. En tanto, revisaron al alza la proyección de PBI a 1,0% desde 0,4%, a la baja la de inflación PCE a 3,2% desde 3,3%, al alza la de inflación PCE núcleo a 3,9% desde 3,6% y a la baja la de tasa de desempleo a 4,1% desde 4,5%. La próxima reunión de la Fed para decidir tasas tendrá lugar el 26 de julio.
Sorpresa a la baja
Luego de la sorpresa negativa de abril, la inflación volvió a sorprender en mayo, aun-que esta vez a la baja. El registro general se desaceleró 0,6pp a 7,8% m/m, por debajo tanto del REM-BCRA como de las estimaciones privadas que monitorea-mos. La inflación interanual se aceleró a 114,2% a/a y corre al 150,9% an. en el trim. móvil. Acumula así 42,2% en ene-may 2023 contra 29,3% acumulado en ene-may 2022. Entre los componentes, la Inflación Núcleo se desaceleró 0,6pp a 7,8% m/m (110,3% a/a), con los Alimentos traccionando a la baja desacelerando 4,3pp a 5,8% m/m, principalmente por una muy baja inflación en Carnes y deflación en Frutas, con otros alimentos como Panes, Cereales, Lácteos subiendo por encima de 9,5% m/m. Cree-mos que la inflación en alimentos podría volver a acelerar hacia adelante. En tanto, los Regulados aceleraron a 9,0% m/m, dados los incrementos tarifarios, en medicamentos y en prepagas. Los Estacionales se desaceleraron 6,6pp. El capítulo de mayor avance fue Vivienda (11,9% m/m) y el de menor avance, Educación (4,9% m/m).
Día de licitación
El Ministerio de Economía logró captar $861,6bn mediante la licitación de una Lelite a fin de mes (sólo para FCI), tres Lecer (X18S3, X18O3 y X23N3), el bono dollar-linked TV24 y el bono dual TDG24. Ante vencimientos por $429,2bn, el rollover de la operación fue, a la espera de la segunda vuelta del día de hoy, de 200,1% ($432,4bn de financiamiento neto). Con respecto a la demanda, el papel más demandado fue el dual de agosto 2024, con el 46,7% del valor efectivo adjudicado. Entre las Ledes sumaron el 41,9%, siendo la X18S3 la más demandada (18,1pp). El Secretario de Finanzas Eduardo Setti dijo vía Twitter que el 86% de las adjudicaciones correspondieron al sector privado. Si consideramos que la totalidad de los vencimientos se hallaba en manos de ese sector, el rollover privado habría sido de 172%. La próxima licitación tendrá lugar el día 28 de junio.
Cierre de alianzas
El actual Frente de Todos anunció que cambiará su nombre a Unión por la Patria en estas elecciones presidenciales, con el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires anunciando que aceptará las primarias, aunque con algunas críticas al sector de la coalición hoy conducido por el Presidente Alberto Fernández. En tanto, no hubo sorpresas en cuanto a la conformación de Juntos por el Cambio mientras que Guillermo Britos (intendente de Chivilcoy) anunció que no será candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el espacio de Javier Milei. Ahora, la mirada estará puesta sobre las precandidaturas, cuya fecha límite de anuncio es el día 24 de junio.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 09 de junio la autoridad monetaria vendió USD48mn, acumulando un saldo positivo de USD967mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD51mn. El BCRA compró USD 20,4mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría comprado USD 30,6mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $13,7bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $676,6bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (12,6% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica