16/06/2023

Una y una

Nota Diaria 16/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan de flat a positivo, aunque el Nasdaq 100 avanza 0,25%. Los commodities energéticos operan en su mayoría al alza, con el petróleo WTI operando flat. Los commodities agrícolas operan al alza, con la soja subiendo 1,75%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,30% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,15%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin mayores cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 3,73%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Los datos de actividad siguen sorprendiendo en EEUU
Las ventas minoristas en Estados Unidos sorprendieron al alza en mayo y avanzaron 0,3% m/m s.e. frente a una expectativa de caída de 0,2% m/m s.e. Excluyendo automóviles y combustibles, subieron 0,4% m/m s.e. frente al 0,2% m/m s.e. esperado. En tanto, la producción industrial cayó 0,2% m/m s.e. frente a la expectativa de un marginal crecimiento de 0,1% m/m s.e., aunque la producción manufacturera avanzó 0,1% m/m s.e. frente a la caída esperada de 0,1% m/m s.e. Ambos datos evidencian que, por el momento, el consumo privado seguiría sosteniendo a la actividad en el corto plazo mientras que la oferta sí continúa algo más errática pero sin una tendencia definida.
Una y una
Luego de la sorpresa a la baja en la inflación minorista en mayo, Indec divulgó hoy otros índices de precios para ese mes, con aceleraciones y desaceleraciones con respecto a abril. Por un lado, el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) se aceleró 0,2pp y se ubicó en 7,1% m/m (107,6% a/a) en mayo. Los Productos Nacionales se aceleraron 0,2pp a 6,9% m/m, con una aceleración de1,9pp en su ritmo de avance a 6,7% m/m, con los Productos Primarios desacelerando 3,4pp a 4,5% m/m. Las Manufacturas aceleraron 1,1pp a 7,5% m/m, mientras que también aceleró la Energía Eléctrica a 17,1% m/m, producto de ajustes tarifarios. En tanto, los Importados desaceleraron 0,7pp, aunque volvieron a avanzar nuevamente por encima del FX (8,5% m/m vs 7,6% del FX). Por otro lado, el Costo de la Construcción (ICC) desaceleró 0,6pp a 7,2% m/m (115,1% a/a), aunque los Materiales, el componente "núcleo" del ICC aceleró 0,7pp a 7,8% m/m (116,4% a/a). La Mano de Obra desaceleró 1,3pp a 6,6% m/m (115,2% a/a).
Evolución de la deuda bruta en mayo
El Ministerio de Economía difundió datos (puede accederse a ellos en este link) que permiten tener algo de color sobre la dinámica de la deuda pública durante el mes de mayo. En concreto, la deuda bruta se ubicó en USD396.343mn, avanzando con respecto a los USD393.693mn de abril. Desglosando, la deuda no ajustable por CER aumentó en el equivalente a USD3.418mn, mientras que la ajustable por CER aumentó en el equivalente a USD4.200mn. En tanto, la deuda en moneda extranjera cayó en USD768mn, explicado principalmente por la caída en el stock de deuda denominada en DEGs.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de junio la autoridad monetaria vendió USD45mn, acumulando un saldo positivo de USD911mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD97mn. El BCRA compró USD 13,5mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 110,5mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $26,7bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $649,9bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (12,1% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica