
Renta Variable
En los Estados Unidos no cayeron bien las declaraciones ciertamente hawkish del Jerome Powell ante el Congreso, afirmando que se esperan al menos dos subas más en las tasas de interés durante este año. Así el S&P 500 perdió un 0,52% (tercer caída consecutiva) al tiempo que el Nasdaq 100 retrocedió 1,21%. Por su parte la tasa del bono a 10 años quedó flat en 3,72%, mientras que el WTI ganó 1,8% a usd 72,5. En el ámbito local, se conoció la Balanza Comercial de mayo que arrojó un déficit de usd 1.154 millones, que se compara con un superávit de usd 368 millones en el mismo mes del año pasado. Así el déficit acumulado en lo que va del año es de usd 2.690 millones (versus un superávit de usd 3.208 millones en ene-may 2022). En una brillante jornada para acciones y bonos, el S&P Merval trepó un 5,01%, negociando $25.089 millones en renta variable, destacándose la performance de EDN (+17,28%) y CRES (+13,01%).
Renta Fija
Los bonos en dólares mostraron fuerte demanda durante todo el día, operando de menor a mayor, terminando finalmente con alzas promedio de 1,4 dólares. Se destacó el Bonar 2030 que trepó 2 dólares, costando por momentos conseguir offers. Por su parte, los soberanos dollar-linked operaron mixtos, con el tramo corto cayendo 0,15% y el tramo largo subiendo un 0,9%. Los duales mostraron comportamiento similar, ya que mientras el tramo corto cerró flat, el tramo largo ganó un 1,3%, destacándose el TDG24 que trepó un 2,2%. Finalmente, los bonos CER subieron un 0,25% en el tramo corto y 1,8% promedio en los tramos medio y largo de la curva, con el T3X4 ganando un 3%.
Monedas
El dólar mayorista subió $2,85 a $252,0083, a razón de 57 centavos por día considerando el fin de semana largo (130,26% TEA), negociando usd 391 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 6 millones en sus intervenciones en el mercado spot, con usd 20 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 809 millones, con un incremento del open interest de 36.000 contratos para totalizar usd 4.123 millones. Toda la curva cerró en rojo, con el contrato de junio retrocediendo 80 centavos y el de julio 95 centavos. El resto de la curva terminó con caídas de entre 45 centavos y $7, con las tasas implícitas subiendo unos 350 bp en promedio.