
Renta Variable
En los Estados Unidos cierra una dura semana para el equity (la peor desde el mes de marzo), con el S&P 500 cayendo hoy un 0,77% y acumulando en la semana una pérdida del 1,39%. Por su parte la tasa del bono a 10 años retrocedió hoy unos 6bp a 3,74% (-3bp wtd), mientras que el WTI cayó un 0,15% a usd 69,4, acumulando en la semana un descenso del 3,3%. En el ámbito local, ya parecen haberse definido en todos los espacios políticos las pre-candidaturas para las P.A.S.O. de agosto, aunque oficialmente el cierre de listas es mañana sábado a la medianoche. En otra gran semana para bonos y acciones, el S&P Merval subió hoy 1,34% (pero cae 0,13% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $18.614 millones en renta variable, destacándose la performance de TRAN (+7,21%) y MIRG (+6,86%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 2,76% (+0,19% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija
Luego del rally de los últimos días, los bonos en dólares cayeron unos 20 centavos, en una rueda de poca actividad. En una gran semana para la deuda argentina, los Globales terminan con alzas promedio de 6% y los Bonares del 10% (con este resultado el AL30 ya está positivo en el año). Por su parte los soberanos dollar-linked operaron firmes y subieron un 2% en promedio, con buen volumen en el T2V3. En la semana los DL suben 0,5% en el tramo corto y 3,2% en el tramo largo. Los Duales mientras tanto cerraron flat en el tramo corto y tomadores en el tramo largo, promediando alzas del 1%. Punta a punta en la semana el tramo corto sube 0,5% mientras que los Duales largos trepan un 4%. Finalmente, dentro del segmento CER las Leceres quedaron sin cambios, mientras que los Bonceres promediaron alzas del 1,15%, destacándose el tramo largo. En la semana los bonos CER acumulan alzas del 0,85% en el tramo corto y del 3% en el tramo largo de la curva.
Monedas
El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió 48 centavos a $252,9917 (101% TEA), negociando usd 385 millones spot en MAE (además se operaron usd 100 millones de yuanes en la rueda CAM1). Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 125 millones en sus intervenciones a mercado (aún con usd 20 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”), acumulando en la semana ventas netas por usd 204 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 747 millones, con un incremento del open interest de 180.000 contratos para totalizar usd 4.341 millones. Salvo el contrato de junio que cayó 20 centavos, el resto de la curva cerró con alzas de entre 40 centavos y $8, incrementándose las tasas implícitas entre 5 y 12 puntos porcentuales. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 1,4%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 2,5%.