26/06/2023

Listas cerradas camino a las PASO

Nota Diaria 26/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con pérdidas en el rango de 0,10-0,15% promedio, aunque el Dow Jones opera flat. Los commodities energéticos operan en su mayoría al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,5%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,75%. En cuanto a monedas, GBP pierde 0,1% frente al USD mientras que el EUR gana 0,1%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,68%, por debajo del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias de 1% promedio en el inicio de la jornada.
Listas cerradas camino a las PASO
Luego de que se diera casi por sentada una interna para definir al precandidato presidencial para Unión por la Patria entre el Ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro y el ex gobernador de la PBA Daniel Scioli, la coalición oficialista confirmó vía Twitter que el Ministro de Economía Sergio Massa será el candidato a presidente, acompañado por el Jefe de Gabinete Agustín Rossi como candidato a vicepresidente. Por el lado de Juntos por el Cambio, el Jefe de Gobierno de la CABA Horacio Rodríguez Larreta confirmó, tal como se esperaba, al gobernador de Jujuy Gerardo Morales como su acompañante en la fórmula. Competirán en la interna contra Patricia Bullrich-Luis Petri. Las principales encuestadoras dan a estas fórmulas, junto a la de Javier Milei-Victoria Villaruel, como las más competitivas de cara a las PASO que tendrán lugar el 13 de agosto. Con respecto al resto del armado, Unión por la Patria confirmó que "Wado" de Pedro será el candidato a primer senador por la PBA mientras que por esa provincia el primer candidato a diputado será Máximo Kirchner.
Negociaciones con el FMI
Recordamos que el día de hoy debería efectuarse el pago parcial de Argentina al FMI por USD1,9bn de los USD2,7bn que debían pagarse la semana pasada. Argentina tiene tiempo hasta el 30 de junio para o pagar totalmente o alcanzar un nuevo acuerdo, para no caer en atrasos con el FMI. Creemos que la negociación tiene altas probabilidades de llegar a buen puerto dada la confirmación del Ministro de Economía Sergio Massa como candidato a presidente por el oficialismo, ya que inconvenientes en cuanto a la renegociación llevarían a un aumento en la volatilidad nominal de la economía. Por su parte, una nota de La Política Online apuntó a que el objetivo de Massa sería cerrar el acuerdo con el FMI y dejar el Ministerio de Economía en septiembre para dedicarse de lleno a la campaña
Elecciones en Córdoba y Formosa
Tuvieron lugar el día de ayer elecciones provinciales en Córdoba y Formosa. En Córdoba, con el 94,9% de las mesas escrutadas, el candidato oficialista Martín Llayora se impone a Luis Juez de Juntos por el Cambio (42,76% a 39,76% de los votos). En tanto, no hubo sorpresas en Formosa, con el gobernador Gildo Insfrán (Frente de Todos)  imponiéndose con el 69,92% de los votos dejando en segundo y tercer lugar a Fernando Carbajal (Frente Amplio Formoseño, 20,24%) y a Francisco Paoltrini (Libertad, Trabajo y Progreso, 9,49%) respectivamente.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de junio la autoridad monetaria vendió USD185mn, acumulando un saldo positivo de USD499mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD125mn. El BCRA compró USD 20,4mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 145,4mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $30,6bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $558,8bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (10,4% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica