29/06/2023

Fondos frescos

Nota Diaria 29/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con alzas del 0,3%. Los commodities energéticos operan con alzas, con el petróleo WTI avanzando 0,2%. Los commodities agrícolas operan principalmente con bajas, con la soja cediendo 1,8%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,12% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,24%. En este contexto, el índice dólar (DXY) pierde 0,10%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,75%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat promedio en el inicio de la jornada.
Stress test aprobado
De acuerdo con los stress tests llevados adelante por la Fed, los "grandes bancos" de Estados Unidos se encuentran "bien posicionados para sobrellevar una severa recesión". El comunicado además agrega que "los resultados confirman que el sistema bancario se mantiene fuerte y resiliente", aunque aclararon que este tipo de tests "son sólo una medida" de esta fuerza. Por ello, añadieron que deben "continuar trabajando para asegurar que los bancos son resilientes a un rango de escenarios económicos, shocks de mercado y otras situaciones de stress". 
Ratificando posición
En eventos en Portugal y España, el Presidente de la Fed Jerome Powell ratificó que la autoridad monetaria subirá dos veces más las tasas en lo que resta del año. Aún así, no aseguró que esto vaya a darse en reuniones consecutivas, aunque tampoco descartó esa posibilidad. Finalmente, Powell aseguró que las tasas en Estados Unidos no volverán a los niveles pre-pandemia por "un buen rato". 
Fondos frescos
El Directorio del Banco Mundial aprobó el día de ayer para Argentina tres préstamos que, en conjunto, suman USD900mn. El destino de los fondos serán proyectos vinculados a energía, infraestructura y salud. En tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito binacional para Argentina y Uruguay por USD400mn, cuya finalidad son inversiones en el complejo hidroeléctrico. Las novedades se dan en el marco de unas reservas netas declinantes, con la renegociación con el FMI debiendo cerrarse para el viernes dado que, caso contrario, Argentina debería efectuar el pago total de los vencimientos de junio utilizando parcialmente dólares propios. Recordamos que el día martes el Ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria Sergio Massa aseguró que "en las próximas horas" se daría a conocer el programa con el FMI "para los próximos seis meses". 
Resultado de la licitación
El Ministerio de Economía logró captar $873,2bn mediante la licitación de una Lelite a julio (sólo para FCI), dos Lecer (X18O3 y X23N3), dos Boncer (T3X4 y T2X5) y dos bonos dollar linked (TV24 y T2V4). Ante vencimientos por aproximadamente $740bn, concentrados principalmente en los remanentes post canje de la S30J3 y el TDJ23, el financiamiento neto de la operación, a falta de la segunda vuelta de hoy, se ubicó en $133bn (rollover de 117%). Así, junio cierra con financiamiento neto de $575bn (rollover de 149%) y el 1S23 cierra con financiamiento neto por $1,8tn (1,2pp del PBI). Con respecto a la demanda en esta licitación, el 29,6% del valor efectivo adjudicado se dirigió al T2V4 (los dollar linked sumaron el 40% de la demanda) mientras que los papeles ajustables por CER sumaron el 51% (21,3pp para X18O3, 13,1pp para X23N3, 8,4pp para T3X4 y 8,2pp para T2X5). Las tasas convalidadas en Lecer se ubicaron por encima de las de la última licitación mientras que la del TV24 fue menor. La próxima licitación de deuda ARS tendrá lugar el día 14 de julio.
¿Cambios en IIGG?
De acuerdo con Infobae, en una reunión entre el Ministro de Economía Sergio Massa y los titulares de AFIP Carlos Castagneto y de la Aduana Guillermo Michel se habría evaluado la posibilidad de introducir cambios en el Impuesto a las Ganancias.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de junio la autoridad monetaria vendió USD127mn, acumulando un saldo positivo de USD107mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD14mn. El BCRA compró USD 20,6mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 6,6mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $4,5bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $534,6bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (10,0% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica