30/06/2023

Con yuanes

Nota Diaria 30/06/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con alzas del 0,35% promedio. Los commodities energéticos operan con alzas, con el petróleo WTI operando flat. Los commodities agrícolas operan mayormente al alza, con la soja subiendo 1,4%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,30% frente al USD mientras que el EUR cede 0,10%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera flat. La tasa del UST a 10 años opera en 3,87%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat promedio en el inicio de la jornada.
Con yuanes
Fuentes del Ministerio de Economía informaron a la prensa local (ver La NaciónÁmbito o Infobae) que el pago al FMI cuya fecha límite es el día de hoy, correspondiente a los vencimientos de USD2,7bn de junio, serán efectuados con USD1,7bn en DEGs en las arcas del BCRA, abonándose el saldo restante de USD1bn con yuanes "de libre disponibilidad". Recordamos que esta semana el Ministro de Economía aseguró que el programa con el FMI para el segundo semestre de 2023 se conocería "en las próximas horas".

Por su parte, el BCRA comunicó que se "incorporó al yuan renminbi como moneda admitida de captación de depósitos en las cajas de ahorros y cuentas corrientes", agregando que "la medida es complementaria a la decisión de la Comisión Nacional de Valores que habilitó la negociación de valores negociables en yuanes" (link a la resolución de CNV).
Déficit de cuenta corriente en el 1T23
Según difundió Indec, la cuenta corriente marcó en el 1T23 un déficit de USD5641mn, que compara negativamente contra el déficit de USD1463mn del 1T22, empeorando notablemente desde el positivo de USD1746mn del 4T22. El resultado se vio afectado principalmente por el adelanto de las liquidaciones del “dólar soja” en el anterior cuatrimestre y la falta de liquidación de productos agropecuarios a causa de la sequía. El déficit por ingreso primario creció a USD3460mn desde los USD2575mn del 1T22. Así, teniendo en cuenta los últimos 4 trimestres, la cuenta corriente mostró un déficit de 1,3% del PBI, empeorando desde su déficit anualizado de 0,7% del PBI en el 4T22. Por su parte, la cuenta corriente sin intereses, variable clave para la sostenibilidad de la deuda externa, se ubicó en -0,4% del PBI en los últimos 4 trimestres, cayendo desde el superávit de 0,3% del PBI en el 4T22.
Indec también actualizó sus estimaciones de bonos soberanos en dólares seleccionados en manos de no residentes. Se observan caídas en los porcentajes de los outstandings en manos de no residentes para AL30, AL35, AE38, GD30, GD35 y GD38 en el 1T23 con respecto al 4T22. 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 26 de junio la autoridad monetaria compró USD11mn, acumulando un saldo positivo de USD104mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD57mn. El BCRA compró USD 12,5mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 69,5mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una contracción monetaria de alrededor de $14,1bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $520,5bn desde la nueva implementación del "dólar agro" (9,7% de la base monetaria de cierre de marzo).
Powered by Ingematica