
Renta Variable
En los Estados Unidos se conoció el Ingreso Personal de mayo que arrojó un alza del 0,4% versus 0,3% esperado, mientras que el gasto Personal subió un 0,1% en mayo cuando se esperaba un alza del 0,2%. Por su parte, el Deflactor del Consumo Personal (la medida favorita de inflación de la FED) arrojó un alza del 0,1% en mayo, desacelerando desde el 0,4% de abril. En este contexto el S&P 500 cerró con una suba del 1,23%, acumulando en la semana un alza del 2,35%. Por su parte la tasa del bono a 10 años quedó flat en 3,84%, acumulando en la semana un alza de 10 bp, mientras que el WTI subió un 1,1% a usd 70,65 (+2,1% wtd). En el ámbito local se conoció el EMAE de abril que arrojó una caída del 1,9% m/m (-4,2% a/a), cortando así una racha de tres meses positivos (revisaron al alza el de marzo a un +0,4% desde +0,1%). En otra gran semana para bonos y acciones, el S&P Merval subió hoy un 2,36% (+1,45% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $21.572 millones en renta variable, destacándose la performance de BMA (+7,38%) y BYMA (+5,99%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube 1,32% (+3% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:
Renta Fija
Los bonos en dólares operaron demandados y subieron unos 40 centavos en promedio, observándose un volumen más reducido que en las últimas ruedas. Así es que punta a punta en la semana los Globales terminan con alzas promedio del 8% mientras que los Bonares trepan un 10% (se destacaron el GD30 y el AL30 que ganaron en la semana un 11% y un 13% respectivamente). Por su parte los soberanos dollar-linked quedaron flat en el tramo corto y tomadores en el tramo más largo, promediando en la semana subas del 1,3% a lo largo de la curva. Los Duales mientras tanto ganaron en promedio un 0,8%, con la salvedad del TDG24 que cayó un 0,1%. Punta a punta en la semana los bonos Duales trepan un 2,5% en promedio (solo desentonó el TDS23 que cayó 0,5% wtd). Finalmente, dentro del segmento CER el tramo corto subió un 0,6%, el tramo medio quedó flat y el tramo largo volvió a subir un 2,1%. En la semana los bonos CER acumulan alzas del 2,5% promedio a lo largo de la curva.
Monedas
El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió 43 centavos a $256,675 (85,27% TEA), negociando usd 318 millones spot en MAE (además se operaron usd 28 millones de yuanes en la rueda CAM1). Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 28 millones en sus intervenciones a mercado (con usd 14 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”), acumulando en la semana ventas netas por usd 126 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 2.731 millones, y por el vencimiento del contrato de junio hubo una reducción del open interest de 1.575.000 contratos para totalizar usd 3.018 millones. Mientras que el contrato de julio cayó $1,80, el resto de la curva cerró con alzas de entre $1,25 y $5, incrementándose las tasas implícitas entre 300 y 900 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 1,44%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 1,67%.