06/07/2023

¿Otra postergación?

Nota Diaria 06/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan con caídas de 0,4% promedio. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI avanzando 0,3%. Los commodities agrícolas operan mayormente a la baja, aunque la soja sube 0,2%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,55% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,35%. En este contexto, el índice dólar (DXY) pierde 0,30%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,97%, por encima del cierre del ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada, luego de las subas de ayer.
Decisión dividida
Se difundieron el día de ayer las minutas de la última reunión del FOMC de la Fed, en la que la autoridad monetaria optó por mantener la tasa de referencia sin cambios. El texto marcó que "casi todos los miembros consideraron apropiado o aceptable" el mantener tasas, aunque "algunos" indicaron que o hubieran preferido subirlas o que hubieran apoyado esa propuesta. Asimismo, los miembros coincidieron en que "las decisiones de las próximas reuniones continuarían estando basadas en la totalidad de la nueva información y sus implicancias sobre el escenario económico así como sobre el balance de riesgos". Finalmente, destacamos que "unos pocos" miembros "advirtieron sobre riesgos al alza" en la inflación producto de presión vía sector residencial ante "cifras de inventarios de viviendas a la venta cerca de mínimos récord". La próxima reunión de la Fed tendrá lugar el 26 de julio, con la probabilidad implícita en los futuros de tasas en 85%.
¿Otra postergación?
De acuerdo con la prensa local (ver La Nación o Infobae), el gobierno habría decidido posponer para fin de julio los pagos al FMI que debían realizarse durante el mes, que acumulan USD2,6bn. Sería lo mismo que se realizó para los pagos de junio, aunque aún no hay confirmación oficial sobre julio. Recordamos que aún continúa la renegociación con el Fondo por el nuevo programa, que según el Ministro de Economía Sergio Massa sería para el segundo semestre del año.
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro mostraron que el día 30 de junio la autoridad monetaria giró en concepto de adelantos transitorios unos $688bn, utilizados para comprar al propio BCRA los DEGs y yuanes para efectuar el pago de ese día al FMI por el equivalente a USD2,7bn. Se acumulan así en 2023 adelantos transitorios por $1358bn. Se incumple así la meta monetaria del 2T23 dispuesta en el programa con el FMI ($372,8bn). El límite para todo el 2023 es de $883bn.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 30 de junio la autoridad monetaria vendió USD98mn, acumulando un saldo negativo de USD944mn en las últimas 20 ruedas. Así, junio cerró oficialmente con ventas por USD944mn. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD38mn. El BCRA compró USD 11,6mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 49,6mn al resto de los sectores al FX mayorista.
Powered by Ingematica