Renta Variable En los Estados Unidos se conoció el Payroll de junio que arrojó una creación de 209.00 puestos no agrícolas que se comparan con los 230.00 esperados y los 306.000 del mes de mayo. Por otra parte los Ingresos Promedio por Hora subieron un 0,4% m/m cuando se esperaba que lo hicieran al 0,3% (a/a suben 4,4% versus 4,2% esperado). Así, en una volátil sesión el S&P 500 que subía un 0,65% a media jornada terminó con una caída del 0,29%, acumulando en la semana una pérdida del 1,16%. Por su parte la tasa del bono a 2 años cayó 4bp a 4,95% (+5bp wtd), mientras que la tasa a 10 años subió 3bp a 4,06% (+22bp wtd). En cuanto al crudo, el WTI subió hoy un 2,9% a usd 73,85, acumulando en la semana un alza del 5,7%. En el ámbito local, según la prensa la semana próxima partirá a Washington una delegación argentina con el fin de terminar de pulir los términos del nuevo acuerdo con el FMI. Mientras tanto la bolsa se tomó un respiro luego del rally de las últimas semanas, al mismo tiempo que el BCRA continúa vendiendo reservas en el MULC. En este contexto el S&P Merval subió hoy un 1,44% negociando $16.712 millones en renta variable, destacándose la performance de TECO2 (+5,31%) y TGSU2 (+5,19%). Punta a punta en la semana el indicador líder cae un 0,63% (-1,79% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares volvieron a operar ofrecidos y cayeron hoy unos 45 centavos a lo largo de la curva, destacándose el Bonar 2030 que perdió 65 centavos. Punta a punta en la semana los Globales acumulan caídas del 3%, mientras que los Bonares se llevan la peor parte devolviendo un 5,5% wtd. Por su parte los soberanos dollar-linked ganaron un 1,2% promedio a lo largo de la curva, acumulando en la semana subas promedio del 3,5%. Los Duales mientras tanto operaron mixtos, subiendo el tramo corto un 0,8% pero cayendo el tramo largo un 0,2%. Punta a punta en la semana los bonos Duales ganan un 1,8%, a excepción del TDF24 que cae un 0,5% wtd. Finalmente, el segmento CER promedió alzas del 0,2% a lo largo de la curva, y acumula en la semana una suba del 2,5%, destacándose el tramo medio (T5X4, T2X5) que trepó un 3,6%.
Monedas El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió 66 centavos a $260,9833 (151,39% TEA), negociando usd 385 millones spot en MAE (incluye usd 110 millones de yuanes operados en la rueda CAM1). Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 51 millones en sus intervenciones a mercado (aún con usd 14 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”), acumulando en la semana ventas netas por usd 160 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 315 millones, con un incremento del open interest de 9.000 contratos para totalizar usd 3.104 millones. Mientras que el contrato de julio subió $2,15, el resto de la curva cerró con alzas de entre $2 y $5, incrementándose las tasas implícitas unos 20 puntos porcentuales en el tramo corto y unos 5 puntos porcentuales en el tramo largo de la curva. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,65%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 1,16%. |
|