10/07/2023

¿Negociación tensa?¿Ayuda de China?

Nota Diaria 10/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan sin mayores cambios. Los commodities energéticos operan mayormente a la baja, con el petróleo WTI cayendo 0,65%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja subiendo 1,75%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,45% frente al USD mientras que el EUR cae 0,10%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera flat. La tasa del UST a 10 años opera en 4,03%, levemente por debajo del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con subas de 0,35% promedio en el inicio de la jornada.aa
Persisten las presiones
El dato de empleo para Estados Unidos para junio marcó la creación de empleo de 209k nóminas no agrícolas, levemente por debajo de las expectativas y desacelerando desde las 306k de mayo. El empleo privado aumentó en 149k nóminas, desacelerando con respecto a las 259k de mayo y muy por debajo de las 496k que anticipaba el relevamiento de ADP. A nivel sectorial, los productores de bienes crearon 29k puestos de trabajo, acelerando en el margen con respecto a los registros de mayo, mientras que sectores productores de servicios añadieron 120k puestos de trabajo, por debajo de los 236k de mayo. Así y todo, la tasa de desempleo cedió a 3,6%, en línea con lo esperado. En tanto, los salarios aceleraron su marcha desde el 0,3% m/m de mayo y avanzaron 0,4% m/m, superando lo esperado por el consenso. Creemos que el dato sigue evidenciando que las presiones inflacionarias vía mercado laboral en Estados Unidos persisten y que presionarán sobre la Fed y su decisión de tasas en julio, para la que el mercado descuenta con alta probabilidad un nuevo hike de 25pbs.
¿Negociación tensa?¿Ayuda de China?
De acuerdo con una nota de Ámbito, estaría teniendo lugar un momento de "tensión" en las negociaciones entre Argentina y el FMI para la revisión del programa vigente. De acuerdo con este medio, el organismo habría solicitado un menor déficit fiscal primario (algo que nosotros destacábamos como posibilidad en nuestros informes más recientes) del orden de 1,6pp del PBI, con el gobierno presuntamente habiendo solicitado aumentar el límite permitido a 2,5pp del PBI desde la meta original de 1,9pp. La nota dice que esta meta original finalmente podría mantenerse a la vez que los desembolsos a otorgar a Argentina post renegociación alcanzarían los USD2bn, bastante por debajo del monto que había trascendido la semana pasada (USD6,8bn). En tanto, Infobae reporta que la intención del gobierno sería que una parte del equipo económico se dirija a Washington mañana para continuar con la renegociación. Finalmente,  La Política Online reporta que China podría habilitar a Argentina a utilizar un mayor porcentaje del swap de monedas con ese país para enfrentar los próximos vencimientos. 
Mejoran las expectativas en el margen
A la espera del dato oficial de inflación de junio que se conocerá el día jueves, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 7,2% m/m para ese mes, mejorando la expectativas desde el 8,0% m/m que esperaban el mes anterior, lo que implicaría una nueva desaceleración en el ritmo de inflación mensual luego de la sorpresa a la baja en mayo. Asimismo, esperan también una inflación menor que la esperada en el REM anterior tanto para julio como para agosto, aunque siempre por encima de 7,5% m/m para todos los meses hasta diciembre, con 2023 cerrando en 142,4% (-6,5pp con relación al REM anterior). En tanto, se espera a 12 meses una inflación de 161,4% (-9,7pp desde el REM anterior), lo que mantiene a la TEA vigente en Leliq (154,9%) en terreno real negativo ex ante. Finalmente, redujeron marginalmente su estimación de tipo de cambio a diciembre 2023 a $407,55 por USD mientras que ven un déficit primario de $4.355bn para este año (marginal mejora desde el REM anterior).
Desacelera la inflación en CABA
La Ciudad de Buenos Aires (CABA) informó que la inflación de junio para el distrito fue de 7,1% m/m, desacelerando 0,4pp con respecto al mes de mayo. La inflación interanual en CABA alcanza así 118,6% m/m y el trimestre móvil anualizado se ubica en 137,3%. En tanto, la inflación núcleo se ubicó en 7,9%, acelerando 0,3pp desde el mes anterior, mientras que los regulados desaceleraron 3,3pp a 7,0% m/m y los estacionales a 2,9% m/m. El día jueves 13 de julio se difundirá la inflación nacional para junio, con las consultoras privadas que monitoreamos apuntando a una desaceleración con respecto a mayo contra sus respectivas estimaciones de ese mes.
Inauguración y licitación
En el día de ayer el ministro de Economía y precandidato a Presidente Sergio Massa, junto a los principales dirigentes del oficialismo, inauguró la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Este primer tramo permitirá, principalmente, abastecer con gas de Vaca Muerta al AMBA, lográndose así un ahorro anual de aproximadamente USD4.200mn. Además, en ese mismo acto también se anunció el llamado a licitación en breve de 2 obras complementarias. Por un lado, en septiembre para el segundo tramo de este Gasoducto PNK que permitirá la conexión del mismo al Gasoducto del NEA, abasteciendo de esta forma al norte del país y alcanzando así un ahorro anual total de aproximadamente USD7.500mn. Por otro lado, antes de fin de mes se licitará la reversión de este Gasoducto del NEA, obra necesaria para poder abastecer a esa región del país con el gas de Vaca Muerta a partir del próximo invierno, sustituyendo así el gas boliviano, cuya producción está declinando.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 04 de julio la autoridad monetaria vendió USD168mn, acumulando un saldo negativo de USD1216mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD51mn. El BCRA compró USD 14,8mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 65,8mn al resto de los sectores al FX mayorista.
Powered by Ingematica