14/07/2023

"Va a acordar"

Nota Diaria 14/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan de flat a positivo, aunque se destaca el avance de 0,40% en el Dow Jones. Los commodities energéticos operan con alzas y bajas, con el petróleo WTI cediendo 0,15%. Los commodities agrícolas operan mayormente al alza, con la soja subiendo 0,90%. En cuanto a monedas, GBP cae 0,20% frente al USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera con marginales ganancias. La tasa del UST a 10 años opera en 3,76%, en línea con el cierre de ayer, jornada en que la tasa se movió a la baja. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Inflación mayorista en Estados Unidos
La inflación mayorista en Estados Unidos fue de 0,1% m/m en junio, por debajo de la expectativa de 0,2% m/m, comparando con la deflación de 0,4% m/m de mayo. En tanto, la medida núcleo desaceleró a 0,1% m/m, también ubicándose por debajo de lo esperado. Tanto este dato como el de desaceleración en la inflación minorista, sugieren que algunas presiones inflacionarias podrían ceder, aunque seguimos teniendo como escenario base dos hikes más en las tasas de referencia por parte de la Fed ante la, por ahora, ausencia de evidencia clara de que las presiones nominales ingresaron en un sendero a la baja de forma persistente y sostenida.
"Va a acordar"
En un acto en la localidad de San Martín, el Ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa dijo que "la Argentina va a acordar con el Fondo" aunque aclaró que "tampoco vamos a ir a rendirnos al altar del ajuste fiscal". Agregó que el acuerdo está "muy cerquita de dejar cerrado 2023". En tanto, desde el FMI la vocera del organismo Julie Kozack dijo que "nuestros equipos están trabajando intensamente para avanzar y completar la quinta revisión”. Kozack agregó que no existiría una presunta intención de China de apoyar a Argentina ampliando el swap de monedas con el BCRA para afrontar los vencimientos con el FMI.
Balances de bancos en EE.UU.
Esta mañana, JP Morgan (JPM) y Wells Fargo (WFC) presentaron sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2023. Con respecto a JPM:
-    Reportó ganancias que superaron ampliamente lo esperado por Wall Street: USD42,4bn reportados contra USD38,96bn estimados por el consenso.
-    Esto llevó al banco a un EPS de USD4.37 por acción contra un EPS esperado de USD4,00 por acción.
-    Se vio un crecimiento de un 10% contra el trimestre anterior de los préstamos. Un total de USD1.2tn reportados en 2T23.
-    Los depósitos subieron un 1% contra 1T23, siendo el total reportado en el 2T23 de USD2.4tn. 

En tanto, para WFC:
-    Las ganancias reportadas superaron lo esperado por el mercado, alcanzando USD20,53bn contra USD20,12bn estimados por los analistas de Wall Street.
-    El EPS de para Q2 2023 fue de USD1,25 dólares por acción contra un estimado de USD1,16 por acción.
-    Los prestamos crecieron un 2% contra el trimestre pasado. Un total de USD945,9bn en el 2T23.
-    Los depósitos bajaron un 7% contra 1T23, siendo el total reportado de USD1,3tn en 2T23.

Finalmente, C:
-    Reportó ganancias de USD19.44bn, superando los USD19.29bn estimados por los analistas de Wall Street.
-    El EPS para el 2T23 fue de USD1,33 por acción, contra un estimado de USD1,30 por acción.
-    Los prestamos se mantuvieron estables contra el trimestre pasado. Un total de USD661bn en el 2T23.
-    Los depósitos al igual que los prestamos se mantuvieron sin cambios contra el trimestre anterior, siendo el total reportado de USD1,3tn.
Nueva sorpresa a la baja
Luego de la sorpresa a la baja en mayo, la inflación mensual volvió a desacelerarse en junio, anotando una marca incluso mejor que las estimaciones privadas más optimistas, con el registro general desacelerándose 1,8pp a 6,0% m/m. La inflación interanual se aceleró a 115,6% a/a y la anualizada en el trim. móvil cedió a 135,4%. Acumula así 50,7% en el 1S23, +14,5pp contra el 36,2% acumulado en el 1S22. Entre los componentes, la Inflación Núcleo se desaceleró 1,3pp a 6,5% m/m (113,1% a/a), con los Alimentos otra vez traccionando a la baja desacelerando 1,7pp a 4,1% m/m (en el GBA desaceleraron 2,1pp a 3,6% m/m), principalmente por deflación en frutas y verduras y una nueva desaceleración en carnes. Panes, cereales y lácteos subieron por encima de 7% m/m. En tanto, los Regulados desaceleraron a 7,2% m/m, nuevamente por incrementos tarifarios, en medicamentos y en prepagas. Los Estacionales se desaceleraron a 1,8% m/m. El capítulo de mayor avance fue Comunicación(10,5% m/m) seguido de Salud (8,6% m/m), y el de menor avance, Alimentos. Horas después de conocido el dato, el BCRA comunicó que no modificará la tasa de política monetaria.
Día de licitación
El día de hoy, el Tesoro buscará captar VNO $226,5bn mediante la licitación de una Lelite a fin de julio (bajan TNA 2pp a 88%), dos Lecer (X18O3 y X23N3), una nueva Lede a octubre (primera emisión de Ledes desde abril), el bono dollar linked TV24 y tres Boncer (T2X4 y T2X5 y TG25). Los vencimientos ascienden a aproximadamente $620bn, concentrados principalmente en la X18L3. La decisión de volver a emitir Ledes la planteábamos en reportes anteriores, en los que destacábamos que esto podría ser una posibilidad ante la desaceleración inflacionaria de mayo, ratificada en junio.
VIST reportó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Vista Energy presentó los resultados correspondientes al 2T23 y destacamos lo siguiente: 
- La utilidad neta ajustada fue de USD52,2mn, mostrando una reducción del 49% vs. 2T22.
- Los ingresos en el 2T23 alcanzaron los USD231mn, registrando una baja del 21,5% con respecto al 2T22, explicado principalmente por un precio del Brent a la baja y al retraso en la carga de un buque, reduciendo la cantidad de buques exportados durante el trimestre de cuatro a tres. 
- El EBITDA Ajustado para el 2T23 fue de USD151,8mn, una merma interanual del 25%, mientras que el margen EBITDA fue 66%, -3pp vs. 2T22.
- La producción de petróleo aumentó 6% a/a, a 39.217 bbl/d, mientras que el 48% del volumen vendido de petróleo fue exportado, lo que implica un incremento interanual del 7%.
- El lifting cost fue de USD4,8/boe, un 38% por debajo de los USD7,8 del 2T22, explicado principalmente por la transacción realizada en febrero pasado en relación a la cesión de sus activos convencionales.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 10 de julio la autoridad monetaria vendió USD72mn, acumulando un saldo negativo de USD1409mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD12mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY785mn. El BCRA compró USD 20,7mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 8,7mn al resto de los sectores al FX mayorista.
Powered by Ingematica