18/07/2023

Rumbo a Washington

Nota Diaria 18/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan de flat a negativo Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,50%. Los commodities agrícolas operan mayormente al alza, con la soja subiendo 0,9%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,20%frente al USD mientras que el EUR opera con marginales ganancias. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera de flat a negativo. La tasa del UST a 10 años opera en 3,76%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con marginales ganancias en el inicio de la jornada, en un día en que parte del equipo económico se dirige a Washington con el objetivo de cerrar finalmente la renegociación con el FMI.
Rumbo a Washington
El día de ayer viajó finalmente una comitiva de funcionarios del equipo económico a Washington a cerrar los detalles finales de la renegociación con el FMI. La delegación está integrada por el Secretario de Programación Económica Gabriel Rubinstein, el Vicepresidente del BCRA Lisandro Cleri, el Jefe de Gabinete de Asesores Leonardo Macdur y el Secretario de Hacienda Raúl Rigo. Recordamos que en declaraciones a la prensa local la semana pasada el Ministro de Economía Sergio Massa habría confirmado a algunos medios que "el viernes hay staff level agreement". Recordamos que entre el 31 de julio y el 1 de agosto Argentina enfrenta vencimientos con el FMI por alrededor de USD3,4bn y que no cuenta con más DEGs a la vez que las reservas netas se hallan en terreno negativo, dejando sólo la posibilidad de pagar con yuanes del swap con China. También estaremos atentos a las novedades con respecto a recalibraciones de metas, los desembolsos finales y si existe o no la posibilidad de, con un porcentaje de estos, intervenir en el mercado cambiario con autorización del FMI.
Evolución de la deuda bruta en junio
El Ministerio de Economía difundió datos (puede accederse a ellos en este link) que permiten tener algo de color sobre la dinámica de la deuda pública durante el mes de junio. En concreto, la deuda bruta se ubicó en USD401.303mn, avanzando con respecto a los USD396.343mn de mayo. Desglosando, la deuda no ajustable por CER aumentó en el equivalente a USD3.493mn, mientras que la ajustable por CER aumentó en el equivalente a USD3.319mn. En tanto, la deuda en moneda extranjera cayó en USD1.852mn, explicado principalmente por la caída en el stock de deuda denominada en DEGs.
Segunda vuelta de la licitación
El Tesoro logró captar $20,4bn en la segunda vuelta de la licitación de deuda ARS del día viernes. Al igual que en la primera vuelta, el papel más demandado fue la S30O3, con un valor efectivo adjudicado de $15,1bn, el 73,8% de la demanda.
Bank of America presentó resultados
Bank of America, presentó sus resultados para el 2T23, que superaron lo pronosticado por los analistas:  
-    Las ganancias reportadas superaron lo esperado por el mercado, alcanzando USD25,2bn contra USD25,05bn. Esto representa una caída del 4% contra el trimestre pasado.
-    El EPS de para 2T23 fue de USD0,88 dólares por acción contra un estimado de USD0,84 por acción, lo que representa una caída del 6% contra el trimestre anterior. 
-    Los prestamos crecieron un 0,4% contra el trimestre pasado, alcanzando un total de USD1,04tn de dólares para 2T23.
-    Los depósitos bajaron un 1,7% contra 1T23, alcanzando un total de USD1,87tn en 2T23
-     En esta ocasión también se anunció un aumento en las reservas del banco por un total de USD256mn. El trimestre anterior esta reserva era de USD124mn.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de julio la autoridad monetaria vendió USD97mn, acumulando un saldo negativo de USD1511mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD 62mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY66mn. El BCRA compró USD6,5mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría comprado USD 55,5mn al resto de los sectores al FX mayorista.
Powered by Ingematica