19/07/2023

Puntapié inicial

Nota Diaria 19/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros de los principales índices norteamericanos operan sin mayores cambios Los commodities energéticos operan en su mayoría al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,15%. Los commodities agrícolas operan con ganancias, con la soja subiendo 1,50%. En cuanto a monedas, GBP cede 1,00% frente al USD mientras que el EUR cede 0,1%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,30%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,75%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Puntapié inicial
Con la comitiva de funcionarios del equipo económico ya en Washington para cerrar los detalles finales de la renegociación con el FMI, el organismo aseguró que "comenzaron las reuniones técnicas presenciales" y que "se espera que estas reuniones continúen durante los próximos días". La delegación argentina está integrada por el Secretario de Programación Económica Gabriel Rubinstein, el Vicepresidente del BCRA Lisandro Cleri, el Jefe de Gabinete de Asesores Leonardo Macdur y el Secretario de Hacienda Raúl Rigo. Recordamos que en declaraciones a la prensa local la semana pasada el Ministro de Economía Sergio Massa habría confirmado a algunos medios que "el viernes hay staff level agreement". De acuerdo con Infobae, en paralelo a las reuniones técnicas, Massa estaría buscando apoyo político de Estados Unidos y Alemania en cuanto a la renegociación. Entre el 31 de julio y el 1 de agosto Argentina enfrenta vencimientos con el FMI por alrededor de USD3,4bn y que no cuenta con más DEGs a la vez que las reservas netas se hallan en terreno negativo, dejando sólo la posibilidad de pagar con yuanes del swap con China. 
Cede la actividad en mayo
Luego de la fuerte caída de la actividad en abril, afectada mayormente por la se-quía, la actividad cayó 0,1% m/m s.e. (-5,5% a/a) en mayo, en línea con indicado-res preliminares, aunque la caída fue menor que la esperada. Así, la economía está 0,7% s.e. por debajo del cierre de 2022 y 3,0% s.e. por debajo de los máximos de ese año. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que la caída mensual estuvo afectada más por la contracción en los productores de bienes que por los de servicios, con la agricultura otra vez cayendo fuertemente, producto de la histórica se-quía. También cayeron la Industria, la Construcción y la Minería, mientras que Electr, Gas y Agua, anotó un avance. Entre los servicios se destaca la caída del Comercio, Transp. & Comunic. e Int. Financ., mientras que Hoteles & Restarutantes avanzaron. 10 de los 15 sectores del EMAE avanzaron en términos interanuales. El arrastre estadístico de mayo para la actividad general para 2023 se mantuvo en -1,1%. Así, Con la caída de mayo, la actividad se encamina a cerrar el 2T23 con una contracción, algo que creemos muy posible dado el impacto estacional de la sequía. El arrastre estadístico apunta a una caída de 1,6% t/t s.e. en el 2T23, y se necesitaría un rebote de 5% m/m s.e. en junio para quedar flat vs 1T23
Inflación mayorista y costo de la construcción
Luego de la sorpresa a la baja en la inflación minorista en junio, Indec divulgó hoy otros índices de precios para ese mes, con comportamientos divergentes con respecto a las marcas de mayo. Por un lado, la inflación mayorista, medida por el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM), se ubicó en 7,5% m/m (112,8% a/a) en junio. Los Productos Nacionales se aceleraron a 7,3% m/m, al igual que los Productos Primarios que aceleraron a 6,0% m/m. Las manufacturas también aceleraron a 7,6% m/m, mientras que la Energía Eléctrica presentó una desaceleración a 10,0% m/m. En tanto, los Importados aceleraron a 9,7% m/m, volviendo a avanzar nuevamente por encima del FX (9,7% m/m vs 7,2% m/m del FX). Por otro lado, el Costo de la Construcción (ICC) desaceleró a 5,6% m/m (113,7% a/a), al igual que los Materiales, el componente "núcleo" del ICC, que desaceleró a 7,1% m/m (120,3% a/a). La Mano de Obra también desaceleró, en este caso a 3,2% m/m (106,6% a/a).
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro mostraron que el día 7 de julio la autoridad monetaria giró en concepto de adelantos transitorios unos $40bn, sumados a unos $150bn en concepto de transferencia de utilidades. Se acumula así en 2023 asistencia monetaria del BCRA al Tesoro por $1948bn. El límite para todo el 2023 es de $883bn según el programa con el FMI, aunque casi con seguridad esta meta nominal será recalibrada luego de la renegociación del programa con el organismo.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 13 de julio la autoridad monetaria vendió USD98mn, acumulando un saldo negativo de USD1683mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD 40mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY95mn. El BCRA compró USD16,8mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 56,8mn al resto de los sectores al FX mayorista.
Powered by Ingematica