20/07/2023

"Encaminadas"

Nota Diaria 20/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones y el S&P 500 operan en promedio flat, mientras que el Nasdaq 100 cede 0,70% Los commodities energéticos operan con alzas y bajas, con el petróleo WTI avanzando 0,15%. Los commodities agrícolas también operan mixtos, con la soja cediendo 0,10%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,35% frente al USD mientras que el EUR opera con marginales ganancias. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera flat. La tasa del UST a 10 años opera en 3,78%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
"Encaminadas"
De acuerdo con Ámbito, el Ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa habría mantenido una reunión virtual con la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva, y según ese medio "las negociaciones están encaminadas para un cierre". La nota agrega que este viernes "se podrían tomar medidas". Por su parte, Infobae agrega que, "si las negociaciones llegaran a buen puerto", el propio Massa viajaría a Washington el día lunes. Recordamos que entre el 31 de julio y el 1 de agosto Argentina enfrenta vencimientos con el FMI por alrededor de USD3,4bn y que no cuenta con más DEGs a la vez que las reservas netas se hallan en terreno negativo, dejando sólo la posibilidad de pagar con yuanes del swap con China.

En tanto, el FMI publicó su External Sector Report para este año en el que, al momento de referirse a Argentina, estimó que el tipo de cambio real se apreció 20% en 2022 y que en 2023 la apreciación habría continuado. Estimaron que el TCR de 2022 se hallaría entre un 15-20% apreciado. Con relación a los controles de cambios, enfatizaron que "no son un sustituto de políticas macroeconómicas saludables", pese a que son "necesarios en el corto plazo a medida que se abordan los desequilibrios", y que es necesario eliminar las restricciones cambiarias y sobre importaciones a mediano plazo para favorecer la inversión extranjera directa. Finalmente, el FMI dijo que "políticas fiscales y monetarias más restrictivas son necesarias para asegurar el superávit comercial y mejorar la cobertura de reservas, que son esenciales para allanar el camino al acceso al mercado y al relajamiento de [...] disposiciones" cambiarias y sobre el comercio exterior.
Otro mes de déficit comercial
La balanza comercial anotó en junio un déficit de USD1724mn (vs déficit de USD231mn en jun-22), acumulando en el 1S23 un rojo de USD4387mn (vs superávit de USD2977mn en el 1S22). Se acumula en los últimos 12m un déficit de USD442mn (vs superávit de USD10954mn en 12m a jun-22). Las exportaciones cedieron 4,3% m/m s.e., la 4° caída mensual consecutiva. A nivel interanual, cayeron por 7° mes consecutivo. En el 1S23, las cantidades exportadas de Productos Primarios cayeron 41,0% a/a, mientras que las Manuf. De Origen Agro cayeron 17,9% a/a, evidenciando tanto el impacto de la sequía como el adelantamiento de liquidaciones por “dólar soja” de 2022. Nuestras series desestacionalizadas marcaron un avance mensual para Productos Primarios y caídas para el resto de las exportaciones. En tanto, las importaciones cayeron 4,4% m/m s.e., la 3° contracción mensual consecutiva, a la vez que cayeron por 5° mes consecutivo en términos interanuales. Las cantidades cedieron 4,8% a/a en el 1S23, muy por debajo de la caída en cantidades exportadas. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a caídas mensuales para todas las importaciones, a excepción de los Bs. Intermedios. En el 1S23, el valor de las exportaciones cayó 24,5% a/a, muy por encima de la merma de 8,5% a/a las importaciones.
Canasta básica alimentaria y total
Según difundió Indec, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en junio los $33.731 (+5,2% m/m y 124,0% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $75.219 (+6,7% m/m y 123,0% a/a). De esta manera la CBA se ubicó por debajo de la inflación general nacional (6,0% m/m) como de la del GBA (5,8% m/m), a diferencia de lo sucedido con la CBT.
Tesla presentó resultados
Tesla presentó el día de ayer sus resultados del segundo trimestre de 2023.
-  En esta ocasión las ganancias reportadas fueron las más altas de su historia para un resultado trimestral, alcanzando un total de USD24,93bn contra USD24,47bn esperados por el consenso.
- En términos de EPS, TSLA también supero las expectativas: reporto un EPS de USD0,91 por acción contra USD0,82 por acción esperados.
- Los buenos números en ventas están impulsados principalmente por las ventas de autos: las entregas de automóviles fueron de 466.140.
- Estas ventas fueron impulsadas por recortes en el precio de sus vehículos, llevando a que el margen operativo de TSLA sea de 9.6%, la marca más baja de los últimos 5 trimestres.
-La acción cayo un 5% en el aftermarket.
Netflix presentó resultados
Netfilx reportó ayer sus resultados del segundo trimestre de 2023.
- En su presentación, anunciaron un aumento de 5,9mn de clientes en su plataforma. 
- El EPS alcanzó USD3,29 por acción frente a la expectativa de un EPS de USD2,86 por acción.
- No todo fueron buenas noticias para NFLX: las ganancias generadas no estuvieron a la altura de lo esperado, llegando a USD8,19bn contra USD8,3bn esperados.
-Además, Netflix anuncio su guideline para el próximo trimestre: esperan generar ganancias por USD8,52bn, una cifra por debajo de los USD8,33bn que estimaba el consenso.
- Luego que se conocieran estos resultados la acción cayó un 8% en el aftermarket.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 14 de julio la autoridad monetaria vendió USD98mn, acumulando un saldo negativo de USD1832mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD130mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY288mn. El BCRA compró USD13,6mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 143,6mn al resto de los sectores al FX mayorista.
Powered by Ingematica