20/07/2023

Medidas al caer

Comentario Diario 20/07/2023
Renta Variable
En los Estados Unidos, se vio interrumpida la dinámica alcista que se venía observando durante el transcurso de la semana luego de la presentación de resultados por parte tanto de Netflix como de Tesla en el aftermarket del miércoles. Por un lado, NFLX no solo presentó ganancias por debajo de lo esperado, sino que además ajustó a la baja su guidance para el 3T23, derivando en que el papel caiga más de 8% durante la rueda. Por el lado de TSLA, si bien reportó ingresos en línea con lo esperado, lo logra a través de recortes de precios que conducen a una reducción en sus márgenes. Además, anunció una posible reducción en producción durante el 3T23 debido a refacciones en sus fábricas lo que condujo a que la acción muestre una caída de más del 9% en la rueda. Este contexto arrastra al S&P 500 a terreno negativo, cerrando con un -0,68%, mientras que la tasa del bono a 10 años trepa 10 bps a 3,85%. Por su parte el WTI sube un 0,37% a usd 75,6, lo que deja el acumulado anual en -5,77%. En el ámbito local, el mercado operó al alza en medio de rumores y especulaciones por parte de la prensa local con relación a la posibilidad de que se apliquen tipos de cambio diferenciados tanto para exportaciones como para importaciones como parte de las negociaciones con el FMI. Así, el S&P Merval mostró una suba del 1,3% (+0,73% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $18.386 millones en renta variable, destacándose las subas de TXAR (+3,6%) y ALUA (+3,08%).

Renta Fija
Los bonos en dólares retomaron el sendero alcista observado al inicio de semana, con los globales subiendo 18 centavos promedio, mientras que los Bonares performearon aún mejor, cerrando con alzas de 23 centavos en promedio. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked se mostraron muy demandados con subas del 1% en promedio a lo largo de la curva. En la misma línea, los duales cerraron con alzas promedio del 1,5%. En cuanto al segmento CER, se movió con subas promedio del 1,1% a lo largo de toda su curva.

Monedas
El dólar mayorista subió 55 centavos a $268,77 (111,21% TEA), negociando usd 392 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 55 millones en sus intervenciones en el mercado spot (incluyendo venta de yuanes por usd 27 millones), mientras que el “dólar agro” aportó liquidaciones por usd 15 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.358 millones, con un incremento del open interest de 303.000 contratos para totalizar usd 3.824 millones. Mientras que el contrato más corto cayó 25 centavos, agosto, septiembre y octubre avanzaron 70 centavos, 50 centavos, y $1,1 respectivamente, incrementándose las tasas implícitas unos 1.385 bp. El resto de la curva cerró con caídas de entre $2,5 y $3,5, disminuyendo las tasas implícitas unos 400 bp.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica