21/07/2023

¿Nuevo capítulo de FX diferenciados?

Nota Diaria 21/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan flat mientras que los del S&P 500 ganan 0,20% y los del Nasdaq 100 avanzan 0,40% Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 1,15%. Los commodities agrícolas operan a la baja, con la soja cediendo 1,10%. En cuanto a monedas, GBP cede 0,35% frente al USD mientras que el EUR cae 0,10%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,84%, por debajo del cierre de ayer, jornada en que la tasa se movió decididamente al alza. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada, a la espera de definiciones con respecto a las renegociaciones con el FMI y con la prensa local apuntando a que algunas de las medidas se anunciarían de forma inminente (ver abajo para más detalles).
¿Nuevo capítulo de FX diferenciados?
De acuerdo con gran parte de la prensa local (ver ClarínInfobaeÁmbito o La Nación), el gobierno dispondría de un nuevo esquema de FX diferenciados, tanto para exportaciones como importaciones. No se confirmó el nuevo tipo de cambio para el agro (que excluiría la soja), pero sería superior a los $300 vigentes en el esquema "dólar agro" actual, que vencía originalmente el 31 de agosto. (Ámbito dice que podría estar en torno a los $350). Por el lado de las importaciones, se aplicaría el Impuesto PAIS a servicios y bienes suntuarios (se excluiría de esto a los bienes de la canasta básica y a importaciones del sector energético). La intención del gobierno con las medidas sería la de intentar limitar la caída en las reservas a la vez que la recaudación impositiva se incrementaría producto de los impuestos y de un dólar a los exportadores que aumenta la base imponible. Consideramos que las medidas podrían tener un impacto sobre precios, tanto por la expansión monetaria asociada a las liquidaciones a un FX mayor, como por el impacto sobre precios internos de algunos de los bienes exportables y por el mayor FX efectivo que pagarán los importadores de insumos.

En el plano fiscal, parte de la prensa asegura que la meta de déficit primario para 2023 aumentaría 0,1pp del PBI a 2pp del PBI, marca que de igual forma vemos como desafiante ante un déficit primario para el mes de junio difundido ayer que rondó los $611bn y llevó al acumulado del primer semestre a un rojo de 1,2pp del PBI (2,8pp del PBI en los últimos 12 meses). Así, de ser ciertos los trascendidos, se requeriría un rojo primario de 0,8pp del PBI en el segundo semestre, una marca sumamente desafiante si consideramos que el promedio del rojo primario en la actual administración para los segundos semestres (excluyendo gastos e ingresos extraordinarios) estuvo alrededor de 1,6pp del PBI. Pensando en apuntalar la recaudación, además de los impuestos a las importaciones y una mayor base imponible a las exportaciones producto del nuevo "dólar agro", se dispuso un pago extraordinario a cuenta del Impuesto a las Ganancias a empresas con resultados superiores a los $600mn).

Finalmente, vía Twitter, el FMI aseguró que ambos equipos "continúan trabajando constructivamente con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina".
American Express presentó resultados
American Express (AXP) presentó sus resultados correspondientes a 2T23.
Los resultados de este trimestre superan los esperado por los analistas: AMEX reporto un EPS de USD2,89 por acción contra USD2,80 esperados por el mercado.
A pesar de la sorpresa generada por los resultados la acción, cae un 4% en el premarket. Creemos que esto se debe principalmente a un aumento en las previsiones por incobrables, que hace un año las previsiones estaban en USD410mn, mientras que en este trimestre se reportaron USD1,2bn en previsiones por incobrables.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 17 de julio la autoridad monetaria compró USD54mn, acumulando un saldo negativo de USD1680mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD28mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY198mn. El BCRA compró USD15,1mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar a la vez que habría vendido USD 43,1mn al resto de los sectores al FX mayorista.
Powered by Ingematica