21/07/2023

Semana al alza en la previa de la definición

Comentario Diario 21/07/2023
Renta Variable
En los Estados Unidos se vivió una jornada de cierta volatilidad (aunque finalizándola prácticamente flat), influenciada principalmente por el rebalanceo que se llevará a cabo dentro del índice Nasaq100, cuyos cambios en las ponderaciones de cada papel se dieron a conocer hoy y se verán reflejados a partir del lunes. Esto llevó a operadores del mercado a recalibrar sus portafolios, lo que derivó en subas y bajas a lo largo de las principales compañías de tecnología. Así, el S&P 500 cerró con una leve suba del 0,03%, dejando así el saldo semanal en +0,69%. Por su parte la tasa del bono a 10 años terminó cayendo 1 bp a 3,84% (+1 bp en la semana), al tiempo que el WTI sube 1,88% a usd 77,07, cerrando la semana de forma flat. En el ámbito local, tuvimos una semana también volátil de la mano de rumores y especulaciones vinculadas a la renegociación con el FMI, sin embargo, tanto bonos como renta variable cierran al alza la semana. En este contexto, el S&P Merval sube hoy 3,02%, negociando $17.062 millones en renta variable, destacándose las subas de MIRG (+6,23%) y TGNO4 (+5,80%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 6,69% (+7,89% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:


Renta Fija
Los bonos en dólares cerraron una jornada con fuertes subas, destacándose los Bonares largos que ganan 75 centavos. Punta a punta en la semana los Globales suben más de 5%, mientras que la performance de los Bonares fue levemente más baja, llegando al +4,9% promedio. Por su parte, los soberanos dollar-linked subieron hoy un 0,4% en promedio, cerrando la semana con ganancias de casi 2,5% en promedio a lo largo de la curva. Los duales también se mostraron demandados, y toda la curva cerró la semana en positivo, con subas promedio del 0,5%. En cuanto al segmento CER, tanto Leceres como Bonceres operaron al alza ganando 0,6% en promedio (salvo por el T5X4), y acumulan en la semana un alza del 2,5%.

Monedas

El dólar mayorista subió 64 centavos a $269,42 (138,79% TEA), negociando usd 353 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 189 millones en sus intervenciones en el mercado spot (incluyendo venta de yuanes por usd 102 millones), mientras que el “dólar agro” aportó liquidaciones por usd 9 millones. Acumuló así en la semana ventas netas por usd 413 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron en Rofex usd 927 millones, con un incremento del open interest de 80.000 contratos para totalizar usd 3.905 millones. Mientras que el contrato más corto cayó 50 centavos, se observaron fuertes correcciones en el resto de la curva con caídas de entre $6 y $19, disminuyendo las tasas implícitas unos 6.700 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,61%, mientras que al tipo de cambio implícito el peso se apreció 1,11%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica