24/07/2023

La "base" está

Nota Diaria 24/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan de flat a positivo mientras que los del S&P 500 ganan 0,15% y los del Nasdaq 100 avanzan 0,25% Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,50%. Los commodities agrícolas también operan con ganancias, con la soja avanzando 1,10%. En cuanto a monedas, GBP opera flat frente al USD mientras que el EUR cae 0,25%. En este contexto, el índice dólar (DXY) de flat a positivo. La tasa del UST a 10 años opera en 3,79%, por debajo del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias de 2,3% promedio en el inicio de la jornada, luego de que ayer se anunciara un principio de acuerdo con el FMI para alcanzar un Staff Level Agreement, que se anunciaría durante la semana (ver abajo)
La "base" está
Luego de los múltiples trascendidos sobre el cierre de la semana pasada, el FMI y el Ministerio de Economía afirmaron vía Twitter que "los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina y el staff del FMI han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión". Agregaron que "se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un “Staff Level Agreement” que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa" y que el acuerdo "busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país". Las medidas a aplicar van en línea con lo trascendido durante jueves y viernes de la semana pasada. Se incrementará el FX del "dólar agro" a $340 (desde $300), incluyendo economías regionales y el maíz, con lo que el gobierno estima sumar USD2bn en liquidaciones de exportaciones (link al decreto, aunque el mismo aún no se expresa sobre las exportaciones de maiz, por lo que posiblemente se difunda alguna norma complementaria). El "dólar agro" estará en vigencia hasta el 31 de agosto. En tanto, se unificarán los valores del "dólar solidario" y el dólar tarjeta" ya que ambos pagarán impuesto PAIS (35%) y anticipo de IIGG (45%). Asimismo, las importaciones de servicios pagarán una alícuota de 25% de impuesto PAIS mientras que los fletes y los bienes pagarán el 7,5% (link al decreto) De acuerdo con la prensa local (ver por ejemplo Infobae), el gobierno estima sumar $1300bn vía recaudación tributaria con estas medidas (0,8pp del PBI), algo que reforzaría las cuentas públicas en un contexto en que los ingresos se vieron golpeados por la sequía y el adelantamiento de exportaciones de soja por los "dólar soja" de 2022, llevando al rojo fiscal primario a 1,2pp del PBI en el 1S23.

De acuerdo fuentes oficiales consultadas por Infobae y Ámbito, el Staff Level Agreement se conocería el próximo miércoles o jueves y que "los términos del acuerdo están ya consensuados, al igual que el programa de desembolsos del segundo semestre". En tanto, según información a la que accedió La Política Online, el FMI habría aceptado desembolsar el equivalente a USD7,9bn en agosto, aunque aguardamos a novedades oficiales. En declaraciones televisivas en la noche de ayer, el Ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa dijo que el monto final del desembolso (que se dará "en agosto", y luego otro en noviembre) lo comunicaría el propio FMI pero que el número "supera expectativas". Massa además confirmó las medidas que trascendieron, aunque aguardamos aún por las reglamentaciones oficiales. Además, dijo que no habría nuevas revisiones hasta noviembre y que Argentina podrá intervenir en el mercado cambiario, aunque esperamos a las comunicaciones oficiales del FMI al respecto.

Repetimos lo mencionado la semana pasada al conocerse los primeros trascendidos sobre las medidas: el impacto de estas muy probablemente traiga como consecuencia presiones al alza sobre precios, dada la mayor expansión de pesos por las liquidaciones a $340 del "dólar agro" como por el impacto del nuevo FX sobre las exportaciones de maíz y trigo, producto de consumo interno generalizado. Asimismo, el impuesto PAIS sobre importaciones también presionará al alza sobre la inflación.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de julio la autoridad monetaria vendió USD54mn, acumulando un saldo negativo de USD1549mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD87mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY732mn (USD102mn). El BCRA compró USD9,4mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $300 por dólar.
Powered by Ingematica