26/07/2023

El pago de julio, sin desembolsos

Nota Diaria 26/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan de flat a negativo mientras que los del S&P 500 caen 0,10% y los del Nasdaq 100 ceden 0,20% Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI cayendo 1,20%. Los commodities agrícolas operan en su mayoría con pérdidas, aunque la soja avanza 0,20%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR operan flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,88%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Todo apunta a un nuevo hike
El día de hoy, el FOMC de la Fed comunicará su decisión de tasas de referencia, con las probabilidades implícitas en los futuros de las Fed Funds Rates apuntando a un nuevo hike de 25pbs, luego de haber mantenido la tasa sin cambios en junio. Estaremos atentos al statement y a posibles comentarios de la Fed con respecto a la política monetaria hacia el futuro.
El pago de julio, sin desembolsos
En una entrevista televisiva, el Ministerio de Economía Sergio Massa aseguró que los desembolsos acordados con el FMI llegarán en la tercera semana de agosto, y que esos desembolsos representarán el 75% del total a desembolsar en lo que resta del año. El resto de los desembolsos tendría lugar en noviembre. De esta forma, queda en evidencia que los pagos por USD3,4bn a realizar entre el 31 de julio y el 1 de agosto deberán realizarse con fondos propios, y a este nivel de reservas netas negativas, todo apunta a que se realizarían vía swap con China, al igual que parte de los de junio.
Alphabet presentó resultados
Ayer por la tarde Alphabet (GOOGL) presentó sus resultados del segundo trimestre de 2023, sorprendiendo gratamente al mercado reportando ganancias por USD74,6bn contra USD72,8bn esperadas por el mercado.
Estas ganancias fueron impulsadas por un crecimiento en los ingresos generados por los servicios de nube, que crecieron un 28% contra el año pasado y hoy aportan un margen operativo de USD395mn. Gracias a estos buenos resultados, Alphabet reportó un EPS de USD1,44 por acción esperados contra USD1,33 esperados por el mercado.
La sorpresa generada por los ingresos y el crecimiento de la nube llevaron a GOOGL a subir un 7% en el aftermarket.
Microsoft presentó resultados
Al cierre del mercado durante la jornada de ayer, Microsoft cerró su año fiscal. En su reporte de resultados del último trimestre de su año fiscal, MSFT reporto ganancias que superaron lo esperado, con ganancias por USD56,19bn contra USD55,47bn esperados por el mercado. 
Si miramos los ingresos en detalle, podemos ver una desaceleración en los ingresos generados por Azure: el trimestre pasado, este segmento habría crecido un 27%, pero este trimestre creció un 26%. 
Así, el EPS reportado fue de USD2,69 por acción, contra USD2,55 por acción esperados por el mercado. 
Si bien los resultados de Microsoft fueron buenos, la acción cayó un 1.2% en el aftermarket de ayer, creemos por la desaceleración en las ganancias de Azure.
Coca-Cola presentó resultados
Esta mañana, Coca-Cola (KO) presentó sus resultados del segundo trimestre de 2023. En esta ocasión, los números superaron lo esperado por el mercado, con las ventas alcanzando USD11,97bn contra USD11,75bn esperados por el mercado.
El EPS reportado en esta ocasión fue de USD0,78 por acción contra USD0,72 por acción esperados.
Durante la presentación, KO anunció que espera ver un crecimiento EPS entre 8% y 9% para 2023, lo que significa un aumento del 1% en el guidance para fin de año.
Hoy la acción sube un 1% en el pre market, principalmente debido al aumento en el guidance.
A la espera de las condiciones
Durante el día de hoy, deberían difundirse las condiciones de la licitación del deuda ARS del Tesoro pautada para el día de mañana. Recordamos que vencen alrededor de $635bn, que estimamos casi en su totalidad en manos de tenedores privados, luego de los sucesivos canjes. Los vencimientos se concentran en T2V3 y TDL23, a lla vez que también vencen Lelites y la S31L3. 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 20 de julio la autoridad monetaria vendió USD57mn, acumulando un saldo negativo de USD1695mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD85mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY176mn (USD24,7mn) para un consolidado positivo de USD60mn. El BCRA compró USD68,5mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $340 por dólar.
Powered by Ingematica