27/07/2023

"Sin novedades"

Nota Diaria 27/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan con ganancias de 0,20% mientras que los del S&P 500 suben 0,60% y los del Nasdaq 100 avanzan fuertemente un 1,25%, impulsados estos últimos por los buenos resultados de META (ver abajo). Los commodities energéticos operan mayormente al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,90%. Los commodities agrícolas operan en su mayoría con ganancias, con la soja subiendo 0,25%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,15% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,45%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,25%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,86%, en línea con el cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada.
Nuevo hike por parte de la Fed
Tal como se esperaba, el FOMC de la Fed dispuso de un nuevo hike de 25pbs en su reunión de este mes, luego de que en junio hubiera mantenido la tasa sin cambios. El rango objetivo de la tasa se ubica ahora en 5,25-5,50%, en lo que es el nivel más elevado desde marzo de 2001. En su statement, la autoridad monetaria destacó que seguirán teniendo en cuenta, a la hora de decidir el curso de la política monetaria, "el efecto acumulado de la política monetaria restrictiva, los rezagos en que la política monetaria afecta la actividad económica y los desarrollos en materia de inflación, economía y sector financiero". Así, dejan en evidencia que continuarán monitoreando la situación dato a dato, algo que ratificó el presidente de la Fed Jerome Powell en conferencia de prensa. Allí, Powell agregó que no se ven aún totalmente los efectos del tightening a la vez que reconoció que esto "va a llevar tiempo" y que todavía falta para moderar la inflación, pese a la desaceleración.
"Sin novedades"
Consultadas por el portal La Política Online, fuentes del FMI habrían afirmado que desde el organismo están "sin novedades por el momento" con respecto a si el Staff Level Agreement (SLA) con Argentina se conocerá antes del receso que los funcionarios del Fondo tienen programado para esta época del año. Recordamos que el domingo tanto desde el FMI como desde el Ministerio de Economía se comunicó que ambas partes "finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión", que "se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un “Staff Level Agreement” y que, según la prensa local, el SLA se conocería entre ayer y hoy, aunque por el momento no han habido novedades. Aguardamos por el SLA, ante vencimientos el 31 de julio y 1 de agosto que suman en conjunto USD3,4bn y con el propio Ministro de Economía Sergio Massa asegurando esta semana que los desembolsos del FMI tendrían lugar recién en la tercera semana de agosto.
Día de licitación
El día de hoy, el Tesoro buscará renovar vencimientos por alrededor de $638bn, que estimamos casi en su totalidad en manos de tenedores privados, luego de los sucesivos canjes. Los vencimientos se concentran en T2V3 y TDL23, a la vez que también vencen Lelites y la S31L3. El menú de instrumentos ofrecidos incluye una Lelite a agosto, la Lede S31O3, la Lecer X23N3, los Boncer T2X4 y T2X5 y los bonos dollar-linked TV24 y T2V4. Estaremos atentos a los niveles de tasas convalidados, así como también a la proporción de participación de entes públicos en la licitación.
Evolución de los salarios en mayo
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 106,3% a/a en mayo mientras que para el salario registrado la suba fue de 112,2% a/a. Por su parte, el salario privado registrado marcó un avance de 108,7% a/a. De esta forma, la variación real de los salarios fue de  -3,7%, a/a, -0,9% a/a y -2,6% a/a respectivamente. En términos mensuales, la variación para el mes de mayo fue de 7,5% para el total de los salarios, 8,3% para el sector registrado y 8,1% para el sector privado registrado. Así, la variación real mensual se ubicó en -0,3%, +0,5% y +0,3% respectivamente.
Meta reportó resultados
Al cierre del mercado, Meta Platforms (META) reportó sus resultados para el 2T23, en los que anunciaron una suba del 11% en ganancias con respecto al año pasado. Las ganancias alcanzaron los USD32bn. 
En tanto, el EPS fue de USD2,98 por acción, superando los USD2,91 por acción esperados por el mercado. 
Con respecto a cantidad de usuarios que utilizan sus aplicaciones, META mostró un aumento del 6% con respecto al 2T22 y de 1,8% con respecto al 1T23. 
Gracias al aumento en las ganancias y los sólidos números de usuarios activos, la acción sube un 9,8% en el premarket.
Mc Donalds reportó resultados
Antes de la apertura de los mercados, McDonald´s reportó sus resultados para el 2T23, en los que anunciaron ganancias que alcanzaron los USD6,5bn, que superaron los USD6,27bn esperados por el mercado. Las ganancias fueron impulsadas por un crecimiento en las ventas del 11,7% contra el año pasado 
El EPS fue de USD3,17 por acción, superando los USD2,79 por acción esperados por el mercado.
Hoy la acción sube un 2,3% en el pre market gracias a los sólidos números de las ventas
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 21 de julio la autoridad monetaria vendió USD198mn, acumulando un saldo negativo de USD1766mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD123mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY250mn (USD35mn) para un consolidado positivo de USD88mn. El BCRA compró USD175,4mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $340 por dólar.
Powered by Ingematica