28/07/2023

¿Es hoy?

Nota Diaria 28/07/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan con ganancias de 0,25% mientras que los del S&P 500 suben 0,45% y los del Nasdaq 100 un 0,85%. Los commodities energéticos operan mayormente a la baja, con el petróleo WTI cayendo 0,25%. Los commodities agrícolas también operan con pérdidas, con la soja cediendo 0,80%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,60% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,30%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,35%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,96%, por debajo del cierre de ayer, jornada en que la tasa se movió al alza durante todo el día luego de la sorpresa al alza en el PBI de Estados Unidos para el 2T23 (ver abajo). Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a positivo en el inicio de la jornada, a la espera de definiciones con respecto a la renegociación con el FMI (ver abajo).
El PBI supera expectativas
El PBI de Estados Unidos avanzó 2,4% t/t s.e. anualizado en el 2T23, acelerando la marcha con respecto al 2,0% t/t s.e. an. del 1T23 y anotando un avance muy por encima del 1,8% t/t s.e. an. esperado por el mercado. Destacamos la desaceleración del consumo privado, que avanzó 1,6% t/t s.e. an. (desde el 4,2% t/t s.e. an.), anotando desaceleraciones tanto para bienes como para servicios, aunque los primeros desaceleraron mucho más que los segundos. El avance en el PBI se explica principalmente por la marca de 5,7% t/t s.e. an. en la inversión bruta, luego de haber caído 11,9% t/t s.e. an. en el 1T23. Dentro de esta cuenta, destacamos que la inversión no residencial fue la que impulsó la marca, con un avance de 7,7% t/t s.e. an, mientras que la residencial mantuvo relativamente el ritmo de caída (4,2% t/t s.e. an.). Con todo, creemos que el mix entre recientes marcas de inflación a la baja con una actividad que se muestra resiliente a las subas de tasas refuerza la tesis de la Fed de que podría alcanzarse el "soft landing", aunque advertimos que la inflación subyacente podría mantenerse elevada de continuar mostrando los datos de actividad cierta robustez en la economía.
¿Es hoy?
De acuerdo con fuentes familiarizadas con el tema consultadas por Bloomberg, Argentina y el FMI podrían sellar el día de hoy el acuerdo para desbloquear desembolsos para afrontar los pagos de fin de julio, que ascienden a cerca de USD2,6bn. La nota nada dice sobre los aproximadamente USD800mn en intereses que deben abonarse el 1 de agosto. En tanto, Ámbito y La Nación coinciden, y este último agrega que el gobierno evalúa la posibilidad de utilizar yuanes para afrontar ese pago, tal como se hizo parcialmente en junio. Recordamos que el domingo tanto desde el FMI como desde el Ministerio de Economía se comunicó que ambas partes "finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión", que "se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un “Staff Level Agreement” y que, según la prensa local, el SLA se conocería entre ayer y hoy, aunque por el momento no han habido novedades concretas. 
Resultado de la licitación
El Tesoro logró captar $760,6bn mediante la licitación de una Lelite a agosto, la Lecer X23N3, la Lede S31O3, los bonos dollar linked TV24 y T2V4, y dos Boncer T2X4 y T2X5. Frente a vencimientos que ascendían a cerca de $650bn, concentrados casi totalmente en manos de inversores privados, el rollover de la operación fue de 116,9%, a falta de la segunda vuelta de hoy. En cuanto a la demanda, el papel más demandado fue la X23N3, con el 27,7% del valor efectivo adjudicado, posiblemente evidenciando apetito por CER corto ante la expectativa de que las nuevas medidas de FX diferenciados tengan un impacto sobre inflación. Entre todos los papeles CER sumaron el 51,4% de la demanda, mientras que la Lede se llevó el 18,9% y los dos dollar linked el 20,6%. La TEA de la Lede se ubicó en 143%, por encima de la TEA del mismo papel en la licitación anterior. Así, el rollover del mes se ubica (a falta de la segunda vuelta de hoy) en 120% mientras que en los primeros 7 meses del año alcanza 133% (o 1,3pp del PBI). La próxima licitación tendrá lugar el día jueves 10 de agosto.
Intel reportó resultados
Al cierre del mercado el día de ayer, Intel (INTC) reportó sus resultados para el 2T23, en los que anunciaron ingresos por USD12,13bn que estuvieron por debajo de los USD12,9 esperados por el mercado. 
En este trimestre, INTC volvió a reportar ganancias luego de 2 trimestres consecutivos de perdidas.
El EPS de este trimestre fue de USD0,13 por acción, mientras que el mercado esperaba una pérdida de USD0,03por acción.
Por todo esto, la acción sube un 6,3% en el pre-market.
Exxon reportó resultados
Esta mañana, Exxon Mobil (XOM) presentó sus resultados correspondientes al 2T23, en el que las ganancias cayeron un 56% a/a desde USD17,85bn el año pasado a USD7,88bn. Esto se debe a que el precio del barril de petróleo paso de USD110 por barril el año pasado a USD80 por barril este año.
A esto hay que sumarle que XOM no cumplió con sus objetivos de reducción de costos: esperaba ahorrar unos USD9bn este trimestre pero ahorró finalmente USD8,3bn.
En el pre market, la acción cae un 0,78%, producto de esta caída en ganancias.
Procter & Gamble reportó resultados
Antes de la apertura de los mercados, P&G (PG) presentó sus resultados del 2T23.
Los ingresos de este periodo fueron de USD20,55bn contra USD19,98bn esperados por el mercado.
En tanto, las ventas fueron impulsadas por suba de precios de sus productos mientras que el volumen de ventas cayó un 1% t/t, en lo que fue el 5to trimestre en el que se reportaron caídas en el volumen. 
El EPS de es trimestre fue de USD1,37 contra USD1,32 esperados por el mercado.
La acción sube un 1,5% en el pre market, dado que sus ganancias superaron las expectativas.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 24 de julio la autoridad monetaria compró USD65mn, acumulando un saldo negativo de USD1712mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD219mn y habría vendido en la rueda de yuanes unos CNY13mn (USD2mn) para un consolidado positivo de USD217mn. El BCRA compró USD271,1mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $340 por dólar.
Powered by Ingematica