28/07/2023

Staff-Level Agreement

Comentario Diario 28/07/2023
Renta Variable
En los Estados Unidos se conoció la inflación PCE de junio (la medida favorita de inflación de la FED) que subió un 0,2% en línea con lo esperado pero acelerando desde el 0,1% del mes previo (en el caso de la núcleo, se desaceleró desde el 0,3% del mes anterior). Por otra parte el Ingreso Personal subió un 0,3% versus 0,5% esperado, al tiempo que el Consumo Personal subió un 0,5% versus 0,4% esperado. En este contexto el S&P 500 trepó un 0,99%, quedando el saldo semanal en +1,01%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 5 bp a 3,95%, pero acumula en la semana un alza de 12 bp. En cuanto al crudo, el WTI subió hoy un 0,8% a usd 80,70, acumulando en la semana un alza del 4,7%. En el ámbito local, se confirmó el acuerdo a nivel Staff con el FMI, que implicará, una vez sea aprobado por el Board, un desembolso por usd 7.500 millones en el mes de agosto. Lo más importante pasa por la meta anual de déficit fiscal que se mantiene en 1,9% del PBI, mientras que la meta de reservas se redujo en unos usd 7.000, reconociendo el efecto de la sequía. Además, se habilita al gobierno a intervenir en los tipos de cambio financieros, aunque no especifica en qué magnitud. En este contexto el S&P Merval subió hoy 1,68% (+1,22% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $24.773 millones en renta variable, destacándose la performance de BBAR (+3,58%) y SUPV (+3,55%). Punta a punta en la semana el indicador líder cae un 3,21% (-5,6% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija

Los bonos en dólares operaron tomadores luego de conocido el arreglo con el FMI, y cerraron con alzas promedio de 75 centavos. La performance de hoy explica casi por completo el saldo acumulado semanal, donde los Globales ganan un 1,5% promedio y los Bonares un 4%. Por su parte los soberanos dollar-linked operaron mixtos, con el TV24 ganando un 0,2% pero el T2V4 cayendo un 0,3% (recordar que el T2V3 amortiza este próximo lunes). En la semana el saldo acumulado se invierte, ya que mientras el tramo corto cae 1,4%, el tramo más largo sube 1,1%. Los Duales mientras tanto ganaron hoy un 0,4% promedio, destacándose el TDG24 que se alzó un 0,8% (también el lunes próximo amortiza el TDL23). Punta a punta en la semana los bonos Duales acumulan subas del 0,7% a lo largo de la curva. En cuanto al segmento CER, mientras que el tramo corto cerró prácticamente flat, el tramo largo ganó un 0,6% en promedio. En la semana el tramo corto sube 1,1% al tiempo que el tramo largo trepa un 2,5%. 

Monedas
El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió 63 centavos a $273,6333 (132,97% TEA), negociando usd 588 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 332 millones en sus intervenciones a mercado, mientras que habría vendido unos 273 millones de yuanes (usd 38 millones), consolidando un saldo neto positivo de usd 294 millones (con un aporte de usd 365 millones de “dólar agro”). De esta manera cierra la semana con compras netas consolidadas por usd 724 millones. Por su parte, con el rolleo de fin de mes ya activado, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.190 millones, con un incremento del open interest de 41.000 contratos para totalizar usd 4.071 millones. A diferencia de los últimos días, hoy se observó venta a lo largo de toda la curva, retrocediendo fuerte las tasas implícitas del tramo corto (-40 puntos porcentuales promedio). Así, mientras que el contrato de julio cayó 35 centavos, el resto de la curva cerró con caídas de entre $3,7 y $5, cayendo las TEAs implícitas entre 5 y 10 puntos porcentuales. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 1,54%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 2,47%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica