Renta Variable En los Estados Unidos, luego de una semana donde los primeros balances de tecnológicas sorprendieron al alza y en la previa de otra que también estará cargada de presentaciones de resultados, el mercado se movió levemente al alza, aunque con cierta calma y de forma expectante. Así, el S&P 500 cerró con una suba del 0,15%, dejando así el saldo mensual en +3,15%. Por su parte la tasa del bono a 10 años sube 2 bps a 3,97% (+13 bps en el mes), al tiempo que el WTI sube 1,53% a usd 81,8, cerrando el mes con un alza acumulado del 15,8% (lo que permite revertir la performance acumulada del año que se torna positiva). En el ámbito local, luego de la victoria opositora por parte del candidato a gobernador de JxC en Chubut, el mercado operó mixto observándose subas en algunos papeles del sector energético, aunque correcciones en otros sectores. En este contexto, el S&P Merval cae levemente hoy 0,14%, negociando $21.579 millones en renta variable, destacándose las pérdidas BMA (-4,9%) y EDN (-3,5%). Punta a punta en el mes el indicador líder trepa un 7,24% (aunque cae -0,92% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares operaron de mayor a menor y luego de abrir con alzas de unos 15 centavos, apareció la venta a media jornada y cerraron finalmente con caídas de 35 centavos. De esta manera en todo el mes de julio los Globales acumulan subas del 3%, mientras que los Bonares alternan alzas y bajas y suben en promedio un 0,5% MTD. Por su parte los soberanos dollar-linked mostraron buena demanda y cerraron con alzas promedio de 1,5%, acumulando en el mes subas promedio de 9,5%, destacándose el T2V4 (+11% MTD). Los Duales mientras tanto ganaron hoy un 2,8% promedio, acumulando en julio subas promedio de 9%, con el TDS23 a la cabeza (+13,5% MTD). En cuanto al segmento CER, se vieron hoy subas promedio de 0,5%, destacándose el T5X4 que ganó un 1,4%. Punta a punta en el mes el tramo CER corto sube un 6,5%, mientras que el tramo largo trepa un 9%.
Monedas El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió $1,65 a $275,2833, a razón de 55 centavos por día considerando el fin de semana (108,11% TEA), negociando usd 442 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 220 millones en sus intervenciones a mercado, mientras que habría vendido unos 309 millones de yuanes (usd 43 millones), consolidando un saldo neto positivo de usd 177 millones (con un aporte de usd 118 millones de “dólar agro”). De esta manera cierra el mes de julio con ventas netas consolidadas por usd 476 millones. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.464 millones, y por el vencimiento del contrato de julio se observó una reducción del open interest de 1.711.000 contratos para totalizar usd 2.320 millones. Toda la curva cerró con fuertes alzas, de $12,2 en el contrato de agosto, de $20,5 en septiembre y de $21 en octubre, trepando las tasas implícitas entre 100 y 300 puntos porcentuales. El resto de la curva subió entre $10,5 y $30, incrementándose las TEAs implícitas unos 30 puntos porcentuales en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en el mes un 6,76%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 7,61%. |
|