03/08/2023

Pensando en el pago del viernes

Nota Diaria 03/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan con caídas de 0,15% mientras que los del S&P 500 ceden 0,25% y los del Nasdaq 100 caen 0,40%. Los commodities energéticos operan mayormente con pérdidas, con el petróleo WTI cayendo 0,15%. Los commodities agrícolas operan con alzas y bajas, con la soja subiendo 0,6%. En cuanto a monedas, GBP cae 0,35% frente al USD mientras que el EUR opera de flat a positivo. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 4,13%, por encima del cierre de ayer, jornada en la que la tasa subió producto de un dato de empleo relevado por ADP bastante superior al consenso de mercado. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Pensando en el pago del viernes
Fuentes oficiales consultadas por Cronista aseguraron que el gobierno buscaría abonar al FMI los aproximadamente USD800mn en intereses a pagar el viernes con DEGs. Estos provendrían del propio FMI y se trataría de "saldos que otros países no usan", según la nota. Recordamos que el día de ayer una nota de una nota de La Nación fue en la misma dirección y que creemos que se haría referencia al Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad, conformado por DEGs de un conjunto de países que no utilizan esos DEGs en favor de países emergentes. De todas maneras, seguimos aguardando por novedades oficiales.
Nuevas disposiciones
Mediante la Resolución 969/2023, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que, para poder comprar contra dólares bonos soberanos en dólares en el segmento Prioridad Precio Tiempo (PPT) en plazos de liquidación de contado inmediato (t+0) o 24hs (t+1), no se deberá haber vendido bonos contra dólares en los últimos 15 días. El comprador se comprometerá, además, a no efectuar ventas de bonos contra dólares en los 15 días siguientes. La normativa alcanza tanto a bonos emitidos bajo ley extranjera (GD) como a bonos emitidos bajo ley local (AL).
Aumentan mínimo no imponible en IIGG
El gobierno dispuso del incremento del mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias (IIGG), que pasará de una remuneración bruta de $506.230 a una de $700.875. Adicionalmente, se dispuso de un incremento del 35% en las escalas, que será retroactivo a enero de este año.
MELI presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Mercado Libre presentó los resultados correspondientes al 2T23 y destacamos lo siguiente:
- La utilidad neta del 2T23 fue de USD262mn, más que duplicando los USD123mn obtenidos en el 2T22.
- Los ingresos del trimestre alcanzaron los USD3.415mn, registrando una suba del 31,5% interanual, impulsados tanto por la performance de su marketplace como de su segmento fintech.
- El EBITDA ajustado trepó hasta los USD686mn, un incremento interanual del 96%, mientras que el margen EBITDA fue 20,1%, +6,6pp vs. 2T22.
- El segmento Commerce sigue extendiendo su liderazgo en market share, con su gross merchandise volume (GMV) aumentando 23% a/a, a USD10.506mn durante este trimestre.
- Por su parte el segmento Fintech continúa su rápida expansión y en el 2T23 alcanza un total payment volume (TPV) de USD42.064mn (+39% a/a), con un off-platform TPV que crece por sobre el 40% interanual.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 28 de julio la autoridad monetaria compró USD303mn, acumulando un saldo negativo de USD643mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas de dólares por USD99mn, aunque habría habido demanda por USD225mn por parte de YPF para pagos de deuda, según estos reportes. El BCRA compró USD208,6mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $340 por dólar.
Powered by Ingematica