04/08/2023

Préstamo de Qatar

Nota Diaria 04/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones operan de flat a negativo mientras que los del S&P 500 operan de flat a positivo y los del Nasdaq 100 suben 0,10%. Los commodities energéticos operan al alza, con el petróleo WTI avanzando 0,55%. Los commodities agrícolas operan con alzas y bajas, con la soja subiendo 1,2%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR operan de flat a negativo. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera sin cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 4,18%, por encima del cierre de ayer, jornada en la que la tasa subió sostenidamente durante todo al día a la espera del dato de empleo a difundirse hoy. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
A la espera del dato de empleo
Durante la mañana de hoy se difundirá el dato de empleo de Estados Unidos para el mes de julio, con la expectativa de mercado apuntnado a una creación de 200k nóminas no agrícolas, en línea con el mes de junio. En tanto, se espera que la tasa de desempleo en 3,6% y que los salarios promedio por hora hayan avanzado 0,3% m/m, lo que implicaría, de materializarse, una desaceleración respecto al 0,4% m/m de junio. Estaremos atentos al dato final, en un contexto en que si bien el ritmo de creación de empleo es menor que en meses pasados, sigue tratándose de un nivel algo más elevado que el que la Fed necesitaría observar para tener algo más de certezas en cuanto a que las presiones inflacionarias podrían comenzar a ceder sostenidamente.
Préstamo de Qatar
Diversos medios reportan el texto del decreto Infobae o Ámbito mediante el cual el gobierno negoció un préstamo de Qatar por USD775mn (DEG580mn, moneda del préstamo) para poder afrontar los pagos de intereses al FMI este mismo día. La tasa del préstamo es de 4,033%, la tasa de los DEG. Recordamos que el pago de amortización por USD2,7bn del lunes fue realizado con un préstamo "de corto plazo" de la CAF y con yuanes luego de la ampliación del swap chino, según el propio Ministro de Economía Sergio Massa. De acuerdo con Infobae, el gobierno dijo que “el instrumento mencionado facilita afrontar los compromisos precedentemente asumidos hasta que se complete el desembolso acordado” con el FMI y que “con el fin de evitar demoras que pudieran repercutir en el cumplimiento de estas obligaciones, resulta indispensable disponer las medidas previstas”
Apple presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Apple reporto sus resultados para el 2T23:
-Las ventas totales fueron de USD81,8bn, por encima de los USD81,7bn que esperaba el mercado
-El EPS fue de USD1,26 por acción, por encima de los USD1,19 esperados por el mercado.
-Los ingresos generados por los servicios crecieron un 8% contra el año pasado.
-La acción cae un 2,5% en el aftermarket.
Amazon presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Amazon reporto sus resultados para el 2T23:
-Los ingresos totales fueron de USD134,4bn, por encima de los USD131,4bn que esperaba el mercado, anotando así un crecimiento del 11% vs. 2T22
-El EPS fue de USD0,65 por acción, superando los USD0,35 esperados por el mercado.
-AMZN anuncio que proyecta una suba de su resultado neto entre 9% y 13% para 3T23
-La acción trepa 8,7% en el pre-market.
Petrobras presentó resultados
Durante la noche de ayer, Petrobras reporto sus resultados para el 2T23:
-Los ingresos totales fueron de USD11,7bn, lo que indica un retroceso del 19% contra el trimestre anterior. Esto viene de la mano de una caída del 40% en el spread del diesel.
-El EPS fue de USD0,45 por acción, por encima de los USD0,44 esperados por el mercado.
-Petrobras anuncio un pago de dividendos por un total de USD3bn a pagarse en noviembre y diciembre de este año
-La acción se mantiene sin cambios en el premarket
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 31 de julio la autoridad monetaria compró USD175mn, acumulando un saldo negativo de USD451mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Así, julio cerró oficialmente con ventas por USD469mn. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD168mn. El BCRA compró USD157,4mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $340 por dólar.
Powered by Ingematica