04/08/2023

En la etapa final

Comentario Diario 04/08/2023
Renta Variable
En los Estados Unidos se conoció el Payroll de julio que arrojó una creación de 187k puestos no agrícolas versus 200k esperados por los analistas. En una volátil jornada en la que el S&P 500 había arrancado positivo, a media tarde aparecieron los vendedores y los principales índices finalizaron en terreno negativo. Por otra parte, colaboró a dicha dinámica el reporte de resultados presentado por Apple en el after-market del día de ayer. A pesar de que el gigante tecnológico reportó tanto ingresos como EPS por encima de lo esperado, el guidance brindado por el management para su 4T23 fiscal decepcionó a los analistas, lo que derivó en una caída del papel en torno al 4,8%. Así, el S&P 500 cerró con una pérdida del 0,53%, acumulando en la semana una caída del 2,27%, mientras que la tasa del bono a 10 años terminó cayendo hoy 14 bp a 4,04%, aunque sube 9 bp en la semana. Por su parte el WTI subió hoy 1,4% a usd 82,70, cerrando la semana con un alza acumulada de 2,6%. En el ámbito local, ya en el tramo final de la carrera hacia las PASO a celebrarse el domingo 13 de agosto, se vivió una volátil semana que si bien es negativa en el saldo acumulado, al menos acciones y bonos terminan hoy con mejor color. En este contexto, el S&P Merval sube hoy 2,28% (+0,97% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $21.113 millones en renta variable, destacándose la performance de GGAL (+5,06%) y BMA (+4,64%). Punta a punta en la semana el indicador líder cae un 1,36% (-7,76% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:


Renta Fija
Los bonos en dólares estuvieron pedidos y consolidaron una buena rueda, cerrando con alzas promedio de 30 centavos (se destacó el Global 2038 que ganó 40 centavos). Punta a punta en la semana el saldo es negativo, con Globales y Bonares cayendo un 2% en promedio. Por su parte los soberanos dollar-linked redondean una gran semana, ganando hoy 1,7% en promedio, acumulando en la primera semana de agosto un alza del 7%. Los Duales mientras tanto siguen mostrando fuerte demanda y subieron hoy 1,85% en promedio, destacándose el TDG24 que trepó 2,9%. Punta a punta en la semana los bonos Duales acumulan subas promedio del 6,3% a lo largo de la curva. Finalmente, el segmento CER estuvo más pesado y cayó 0,6% en el tramo corto de la curva, mientras que el tramo medio y largo de la curva promedió alzas del 0,2%. En la semana el tramo corto sube 0,8% mientras que el tramo largo gana 1,8%. 

Monedas
El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió $1,03 a $279,3167 (286,87% TEA), negociando usd 413 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 221 millones en sus intervenciones a mercado, con usd 99 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. De esta manera cierra la semana con compras netas consolidadas por usd 539 millones. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.075 millones, con un incremento del open interest de 355.000 contratos para totalizar usd 3.067 millones. El contrato de agosto concentró el 88% del volumen total transado y cerró con una suba de 5 centavos. El resto de la curva terminó con fuertes alzas de entre $5 y $14, incrementándose las TEAs implícitas unos 50 puntos porcentuales en el tramo corto y unos 20 puntos porcentuales en el tramo largo de la curva. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 2,03%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 6,49%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica