07/08/2023

Cuenta regresiva hacia las PASO

Nota Diaria 07/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones avanzan 0,15% mientras que los del S&P 500 ganan 0,25% y los del Nasdaq 100 suben 0,40%. Los commodities energéticos operan con alzas y bajas, con el petróleo WTI cayendo 0,85%. Los commodities agrícolas también operan mixtos, con la soja cayendo 1,15%%. En cuanto a monedas, GBP opera de flat a negativo contra el USD mientras que el EUR cede 0,20%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,20%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,09%, por encima del cierre del viernes, jornada en la que la tasa cayó desde los máximos del día (4,20%). Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Cae la tasa de desempleo en EE.UU.
El dato de empleo para Estados Unidos para julio marcó la creación de empleo de 187k nóminas no agrícolas, levemente por debajo de las expectativas y en línea con las 185k de junio (dato revisado a la baja desde 209k de la estimación preliminar). El empleo privado aumentó en 172k nóminas, acelerando notablemente con respecto a las 128k de junio, aunque nuevamente por debajo de lo que anticipaba el relevamiento de ADP. A nivel sectorial, los productores de bienes crearon 18k puestos de trabajo, desacelerando con respecto a los registros de junio, mientras que sectores productores de servicios añadieron 154k puestos de trabajo, acelerando desde los 67k de junio y explicando el avance en la creación de empleo privado. En tanto, la tasa de desempleo cedió a 3,5%, cuando la expectativa era que se mantuviera en 3,6%. Por su parte, los salarios mantuvieron el ritmo de junio y avanzaron 0,4% m/m, superando lo esperado por el consenso. Creemos que, si bien el ritmo de creación de empleo cedió desde los máximos de meses anteriores, el dato sigue evidenciando que las presiones inflacionarias vía mercado laboral en Estados Unidos persisten, con una tasa de desempleo que sigue baja y salarios que no aminoran su marcha, con el ritmo interanual muy por encima de la inflación objetivo de 2% anual de la Fed. Dicho esto, creemos que la autoridad monetaria seguirá de cerca los datos para decidir tasas en septiembre, aunque consideramos que si la inflación núcleo no muestra una aceleración muy clara, el FOMC podría optar por mantener tasas en septiembre para subirlas en alguna de las otras dos reuniones restantes de 2023.
Cuenta regresiva hacia las PASO
Con las elecciones PASO para definir a los candidatos presidenciales (y de algunas provincias y CABA) este domingo, y sin datos macro relevantes para la semana, estaremos atentos a la dinámica del mercado luego de que la semana pasada tuvieran lugar caídas para el equity y subas para los FX financieros y los futuros de dólar. Las encuestas marcan un favoritismo para la principal coalición opositora, aunque preferimos ser cautos y esperar a contar con los resultados definitivos de las PASO para comenzar a evaluar las posibilidades de cada uno de los candidatos finales.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 01 de agosto la autoridad monetaria compró USD77mn, acumulando un saldo negativo de USD206mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras de dólares por USD221mn. El BCRA compró USD99,2mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $340 por dólar.
Powered by Ingematica