Cae la tasa de desempleo en EE.UU. El dato de empleo para Estados Unidos para julio marcó la creación de empleo de 187k nóminas no agrícolas, levemente por debajo de las expectativas y en línea con las 185k de junio (dato revisado a la baja desde 209k de la estimación preliminar). El empleo privado aumentó en 172k nóminas, acelerando notablemente con respecto a las 128k de junio, aunque nuevamente por debajo de lo que anticipaba el relevamiento de ADP. A nivel sectorial, los productores de bienes crearon 18k puestos de trabajo, desacelerando con respecto a los registros de junio, mientras que sectores productores de servicios añadieron 154k puestos de trabajo, acelerando desde los 67k de junio y explicando el avance en la creación de empleo privado. En tanto, la tasa de desempleo cedió a 3,5%, cuando la expectativa era que se mantuviera en 3,6%. Por su parte, los salarios mantuvieron el ritmo de junio y avanzaron 0,4% m/m, superando lo esperado por el consenso. Creemos que, si bien el ritmo de creación de empleo cedió desde los máximos de meses anteriores, el dato sigue evidenciando que las presiones inflacionarias vía mercado laboral en Estados Unidos persisten, con una tasa de desempleo que sigue baja y salarios que no aminoran su marcha, con el ritmo interanual muy por encima de la inflación objetivo de 2% anual de la Fed. Dicho esto, creemos que la autoridad monetaria seguirá de cerca los datos para decidir tasas en septiembre, aunque consideramos que si la inflación núcleo no muestra una aceleración muy clara, el FOMC podría optar por mantener tasas en septiembre para subirlas en alguna de las otras dos reuniones restantes de 2023. |