08/08/2023

Con el ojo en el domingo

Nota Diaria 08/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones caen 0,70% mientras que los del S&P 500 pierden 0,80% y los del Nasdaq 100 ceden 0,85%. La caída en los futuros, así como en las principales bolsas europeas, obedece a un nuevo impuesto a los bancos en Italia y a datos del comercio exterior para China que mostraron cierta debilidad en la actividad del país asiático. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cayendo 1,55%. Los commodities agrícolas también operan con pérdidas, con la soja cayendo 1,05%%. En cuanto a monedas, GBP cae 0,60% contra el USD mientras que el EUR cede 0,55%. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,55%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,00%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Con el ojo en el domingo
A seis días de las elecciones PASO para definir a los candidatos presidenciales (y de algunas provincias y CABA) se experimentaron ayer subas de hasta 2,2% en los FX financieros, a la vez que la prensa local reportó subas también para los FX informales. Por su parte, FX mayorista subió a una TEM de 15%. En tanto, los futuros de dólar también subieron hasta 3,3% directo (contrato noviembre) mientras que el contrato de septiembre subió 2,4%, operando así en una TEA de 695%. La TEA del contrato de agosto casi no sufrió modificaciones respecto al viernes (444%), aunque se mantiene en niveles muy altos. Las tasas de devaluación marginales implícitas en los contratos de agosto y septiembre cerraron en 15,0% y 20,9%, respectivamente. Creemos que los inversores se manejarán con cautela en la previa a las PASO, tanto por el nivel de reservas netas (pese a las liquidaciones de USD1,7bn desde la implementación del nuevo "dólar agro") como por la ausencia de definiciones de política de cara a fin de año luego del mensaje del FMI en la 5ta-6ta revisión de que el desembolso de agosto (USD7,5bn) estará "sujeto a la continua implementación de políticas acordadas de políticas acordadas" que se darían de manera "secuencial".
Acelera la inflación en CABA
La Ciudad de Buenos Aires (CABA) informó que la inflación de julio para el distrito fue de 7,3% m/m, acelerando desde el mes anterior (7,1% m/m). La inflación interanual en CABA alcanza así 117,9% m/m. En tanto, la inflación núcleo se ubicó en 7,2% m/m, desacelerando desde el mes anterior (7,9% m/m), mientras que los regulados avanzaron 6,7% m/m y los estacionales 9,3% m/m. El día 15 de agosto se difundirá la inflación nacional para julio, con los datos de inflación de alta frecuencia que monitoreamos apuntando a que es posible una aceleración en la inflación mensual con respecto a la marca de junio.
¿Medidas post PASO?
De acuerdo con Ámbito, el gobierno estaría barajando la posibilidad de realizar anuncios post PASO, orientados principalmente a reforzar ingresos. Entre las medidas nombradas, se estaría analizando un aumento de la AUH, de jubilaciones y pensiones una suma fija a trabajadores en relación de dependencia y un incremento en el salario mínimo, además de "novedades en el Impuesto a las Ganancias".
TGS presentó resultados
En el día de ayer, TGS presentó los resultados correspondientes al 2T23 y destacamos lo siguiente:

- Arroja una utilidad en la línea final del 2T23 por USD52mn, que representa una suba interanual del 16% ante un mejor resultado financiero.

- Los ingresos alcanzaron los USD245mn, registrando un leve alza del 3% por sobre 2T22 ante mayores despachos en el segmento de líquidos y el continuo avance del midstream en Vaca Muerta.

- El EBITDA cae 11% a/a hasta los USD96mn ante una fuerte presión en costos y ajuste tarifario que solo tuvo impacto parcial en el actual trimestre.

- Esperamos que el 3T23 arroje una continuación en la recuperación del segmento regulado ante el pleno impacto del aumento del 95% en la tarifa que le fue asignado retroactivo al 29 de abril, y el inicio de la operación del Gasoducto NK.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 02 de agosto la autoridad monetaria vendió USD99mn, acumulando un saldo negativo de USD210mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD21mn. El BCRA compró USD132,4mn mediante el mecanismo de liquidaciones del complejo agroexportador a un FX de $340 por dólar.
Powered by Ingematica