Renta Variable En los Estados Unidos la calificadora Moody´s le recortó la nota a unos 10 bancos comerciales de tamaño medio, y además puso en revisión a varios bancos de mayor tamaño. En una jornada que ya había comenzado difícil debido al arribo de malos datos del comercio exterior de China (marcando cierta debilidad en la economía del gigante asiático), el S&P 500 cerró finalmente con una caída del 0,42%, mientras que la tasa del bono a 10 años retrocedió 7 bp a 4,02%. Por su parte el WTI subió 1,2% a usd 82,90, acumulando en lo que va de agosto un alza del 1,4%. En el ámbito local, sigue la volatilidad en las cotizaciones de los dólares financieros, que luego de subir un 1,5% a media jornada, cerraron finalmente sin cambios con respecto a ayer. En este contexto de nerviosismo de cara a las PASO del domingo, el S&P Merval subió hoy un 3,05%, negociando $21.719 millones en renta variable, destacándose la performance de CEPU (+6,06%) y TXAR (+4,47%).
Renta Fija Los bonos en dólares operaron de menor a mayor, y luego de abrir con caídas de unos 10 centavos, apareció tímida compra a media jornada, cerrando así con alzas de unos 15 centavos promedio. Por su parte tanto los soberanos dollar-linked como los duales estuvieron pesados, quedando flat los DL (con gran volumen en el TV24) pero cayendo 1,2% promedio los duales, destacándose el TDS23 que perdió un 3%. Finalmente, el segmento CER cerró con caídas de 0,15% promedio en el tramo corto, mientras que el tramo largo alternó alzas y bajas marginales y terminó prácticamente flat.
Monedas El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió $1,04 a $284,1917 (282,04% TEA), negociando usd 496 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo vendedor neto de usd 21 millones en sus intervenciones a mercado, aún con los usd 85 millones aportados por la liquidación del “dólar agro”. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 914 millones, con un incremento del open interest de 183.000 contratos para totalizar usd 3.522 millones. A diferencia de lo evidenciado en las últimas ruedas, hoy se observó fuerte venta a lo largo de toda la curva, a excepción del contrato más corto que subió 40 centavos. Así los contratos que van de septiembre a noviembre cayeron unos $15 en promedio, retrocediendo las TEAs implícitas unos 100 puntos porcentuales promedio. El resto de la curva cayó entre $8 y $14, reduciéndose las tasas implícitas unos 15 puntos porcentuales. |
|