15/08/2023

Salto discreto

Nota Diaria 15/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones, del S&P 500 y el Nasdaq 100 ceden en promedio 0,55%. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan con pérdidas, con la soja cayendo 0,55%. En cuanto a monedas, GBP avanza 0,20% contra el USD, mientras que el EUR gana 0,25%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,15%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,23%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con pérdidas de 1,1% promedio luego de las fuertes caídas de ayer ante el incremento por la incertidumbre de corto plazo dado el resultado electoral del domingo. 
Salto discreto
Luego de la sorpresa en las elecciones PASO, el gobierno dispuso de un salto discreto en el FX mayorista, que avanzó 21,8% para ubicarse en $350. Según dejó trascender el gobierno a la prensa local, ese valor se mantendría hasta la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre. Los futuros de dólar reaccionaron ajustando al alza luego del movimiento del tipo de cambio, con las tasas cediendo marcadamente. Consideramos que la medida está relacionada con la renegociación y el acuerdo con el FMI, que en la combinación de la 5ta-6ta revisión aseguraron que el desembolso de USD7,5bn estaba sujeto a la implementación de una serie "secuencial" de medidas. Asimismo, el BCRA dispuso de una fuerte suba de tasas de Leliq y plazos fijos, de 21pp, que alcanza ahora una TNA de 118% (TEA 209,4% y TEM 9,87%). Desconocemos si con un resultado electoral distinto el gobierno hubiera igualmente dispuesto de este salto discreto y de la suba de tasas, que vemos nuevamente orientada a contener presiones en los FX alternativos (que también subieron ayer, aunque menos que el FX mayorista), y la brecha cambiaria. No obstante, consideramos que las medidas van en línea con lo solicitado por el FMI y que incrementan las probabilidades de que el desembolso tenga lugar. En ese sentido, la vocera del FMI Julie Kozack dijo ayer que "el acuerdo está sujeto a la aprobación del Board del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados" a la vez que afirmó que "valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal".
Se conoce la inflación de julio
Durante la tarde de hoy, Indec difundirá el dato de inflación nacional para el mes de julio, con la expectativa siendo la de una aceleración en el ritmo de avance de los precios con respecto al 6,0% m/m de junio. A modo de referencia, la mediana de los analistas relevados en el REM-BCRA espera una inflación de 7,6% m/m mientras que la inflación en CABA aceleró en julio a 7,3% m/m. En tanto, las consultoras privadas que seguimos apuntaron a una inflación en el rango de 6,5-7,7% m/m. 
Resolución de CNV
A través de una resolución, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso un límite semanal de 100k de nominales para operaciones de venta de "valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina, en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio tiempo".
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 09 de agosto la autoridad monetaria vendió USD95mn, acumulando un saldo positivo de USD550mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD220mn.
Powered by Ingematica