16/08/2023

A buscar el desembolso

Nota Diaria 16/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones, del S&P 500 y el Nasdaq 100 operan en promedio flat. Los commodities energéticos operan mayormente, con el petróleo WTI avanzando 0,35%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja ganando 0,70%. En cuanto a monedas, GBP avanza 0,30% contra el USD, mientras que el EUR gana 0,10%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,10%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,19%, algo por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo luego de las caídas de ayer.
A buscar el desembolso
La prensa local (ver InfobaeÁmbito o Cronista) reporta que el Ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa viajaría el martes próximo a sellar los desembolsos por USD7,5bn luego de haberse acordado la 5ta-6ta revisión hace algunas semanas. Creemos que, luego de haberse dispuesto el salto discreto en el FX mayorista a $350 el día lunes, las probabilidades de aprobación del desembolso son elevadas. Asimismo, esperamos por más medidas, dado que el comunicado del FMI se refería a una serie de políticas secuenciales que deberían ir sucediéndose de cara a la aprobación del desembolso. Recordamos que, luego del salto discreto en el FX mayorista, la vocera del FMI Julie Kozack dijo que "el acuerdo está sujeto a la aprobación del Board del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados" a la vez que afirmó que "valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal".

Mientras tanto, la presión sobre los FX alternativos no cesa, con un nuevo avance en los FX implícitos en activos financieros el día de ayer y con la prensa local reportando subas también para el FX informal. En tanto, los bonos Globales volvieron a caer a la vez que el Merval medido en CCL mostró un comportamiento divergente según el sector, con los bancos cayendo y varios papeles del sector energético experimentando subas.
Un dato anecdótico
En línea con lo esperado, la inflación de julio se aceleró respecto al sorpresivamente bajo dato de junio, anotando un 6,3% m/m, ubicándose igualmente por debajo de las estimaciones privadas que monitoreamos y de la mediana del REM-BCRA. La inflación interanual se desaceleró a 113,4% a/a (por comparación contra el salto inflacionario de jul-22). Acumula así 60,2% en 7 meses, +14,0pp contra el 46,2% en 7 meses de 2022. Entre los componentes, la Inflación Núcleo se mantuvo en 6,5% m/m (111,5% a/a), pese a la aceleración de 1,7pp a 5,8% m/m en Alimentos, afectados por panes, cereales y algunas frutas y verduras. Esperamos hacia adelante una mayor inflación en alimentos tanto por el “dólar agro” como por el salto discreto del FX mayorista del lunes. En tanto, los Regulados desaceleraron a 6,7% m/m, y también creemos podrían acelerar en agosto ante posibles aumentos de combustibles (ver Ámbito). Los Estacionales se aceleraron a 5,1% m/m. El capítulo de mayor avance fue Comunicación (12,2% m/m) seguido de Recreación & Cultura (11,2% m/m), y el de menor avance, Indumentaria (3,0% m/m).

Vemos al dato como anecdótico, dado que luego del salto discreto del FX mayorista del lunes presionará sobre precios, llevando posiblemente a la inflación de agosto (y tal vez también a la de septiembre) a ubicarse en los dos dígitos a nivel mensual.
Expectativas poco informativas
Horas después de difundido el dato de inflación se julio, el BCRA publicó su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que creemos esta vez es poco informativo en materia de expectativas dado que los analistas consultados respondieron previo a las PASO y al salto discreto del FX mayorista que tuvo lugar el día lunes. La mediana de los analistas esperaban una inflación de 7,9% m/m en agosto y de 7,8% m/m en septiembre, aunque creemos que para esos meses, la inflación podría alcanzar los dos dígitos luego del salto devaluatorio del lunes.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 10 de agosto la autoridad monetaria vendió USD35mn, acumulando un saldo positivo de USD613mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD125mn.
Powered by Ingematica