17/08/2023

$350 hasta octubre

Nota Diaria 17/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones suben 0,10% mientras que los del S&P 500 avanzan 0,25% al igual que los del Nasdaq 100. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI avanzando 0,85%. Los commodities agrícolas operan a la baja, con la soja operando flat. En cuanto a monedas, GBP avanza 0,20% contra el USD, mientras que el EUR gana 0,15%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,10%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,29%, algo por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo luego de las caídas de ayer.
Las minutas evidenciaron cautela
El día de ayer se difundieron las minutas de la última reunión del FOMC de la Fed, en la que recordamos la autoridad monetaria dispuso de un hike de 25pbs en la tasa de referencia, llevándola al rango de 5,25-5,50%. Las minutas evidenciaron que los miembros del FOMC son cautos con respecto al escenario hacia adelante con "la mayoría [...] viendo riesgos significativos al alza en la inflación, que podrían requerir una mayor contracción en la política monetaria!. Asimismo, reconocieron que "pese a que la actividad económica se mantuvo resiliente y el mercado laboral fuerte, sigue habiendo riesgos a la baja en actividad y al alza en la tasa de desempleo". La próxima decisión de tasas tendrá lugar el 20 de septiembre, y para entonces la Fed contará también con los datos de empleo e inflación para el mes de agosto.
$350 hasta octubre
En una entrevista televisiva, el Ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa aseguró que el nuevo valor del FX mayorista a $350 luego del salto discreto del lunes se mantendrá "hasta el 30 de octubre", y agregó que el porcentaje de variación fue negociado con el FMI, que habría pedido uno de 100% inicialmente y luego de 60% (el salto del lunes fue de 21,8%). Massa agregó que seguirá al frente del Ministerio de Economía y que se tomarán medidas con respecto a los ingresos luego de la devaluación. Además, se refirió al desembolso del FMI para este mes (recordamos que Massa viajaría el martes próximo a sellar el acuerdo previo a la reunión del Board) y dijo que parte de los fondos podrían utilizarse para intervenir en el mercado cambiario. Repetimos que creemos que luego del salto discreto en el FX mayorista el lunes, las probabilidades de aprobación del desembolso son elevadas. 

Mientras tanto, continuó ayer la presión sobre los FX alternativos, con un nuevo avance en los FX implícitos en activos financieros el día de ayer y con la prensa local reportando subas también para el FX informal. Por su parte, las tasas implícitas en futuros de dólar volvieron a subir ayer, destacándose la suba en el contrato de octubre, posiblemente evidenciando que los inversores asignan cierta probabilidad a una nueva corrección cambiaria ese mes luego de las elecciones generales. En tanto, los bonos Globales operaron levemente a la baja a la vez que el Merval medido en CCL avanzó.
A la espera de las condiciones
Se difundirán el día de hoy las condiciones de la licitación de deuda en pesos estipulada para mañana viernes, en la que los vencimientos ascienden a aproximadamente $109bn, un monto bajo con relación a licitaciones anteriores. Creemos que las presiones inflacionarias desde este mes (el CER lo reflejará recién desde el 15 de septiembre) luego del salto discreto en el FX mayorista el lunes, podrían implicar una mayor demanda por papeles ajustables por inflación.
Utilización de la capacidad instalada en junio
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 68,6% en junio, subiendo con respecto a los registros de mayo (67,8%), y por debajo del 69,5% que registraba este indicador en el mismo mes de 2022. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la metalmecánica excepto automotores (60,1%), productos del tabaco (56,8%) y los productos de caucho y plástico (55,4%), mientras que aquellos con mayor uso fueron refinación del petróleo (82,4%), industrias metálicas básicas (81,0%) y papel y cartón (74,4%).
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de agosto la autoridad monetaria vendió USD98mn, acumulando un saldo positivo de USD614mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD107mn.
Powered by Ingematica