18/08/2023

Buscando frenar la inercia

Nota Diaria 18/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones caen 0,25% mientras que los del S&P 500 ceden 0,40% y los del Nasdaq 100 pierden 0,70%. Los commodities energéticos operan mayormente a la baja, con el petróleo WTI cediendo 0,35%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 1,15%. En cuanto a monedas, GBP cae 0,30% contra el USD, mientras que el EUR cede 0,10%. En este contexto, el índice dólar (DXY) opera flat. La tasa del UST a 10 años opera en 4,22%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo luego de las subas de ayer.
Evergrande en bancarrota
El desarrollador inmobiliario chino Evergrande se declaró en bancarrota en Estados Unidos, presentando ante las autoridades competentes el "Capítulo 15". Recordamos que Evergrande ya había tenido inconvenientes financieros en China en 2021, algo que motivó cierto stress en el mercado inmobiliario chino. De acuerdo con Bloomberg, las autoridades chinas estarían buscando evitar un efecto derrame, y habrían solicitado a algunos fondos de inversión "evitar ventas netas de acciones" a la vez que habrían solicitado a bancos públicos incrementar la intervención para evitar un debilitamiento del Yuan. También habrían instado a algunas empresas tecnológicas a efectuar recompras de acciones mientras que se estaría barajando la posibilidad de ampliar los horarios de las ruedas de trading para acciones y bonos.
Buscando frenar la inercia
El Ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció el día de ayer que luego del incremento de 12,5% promedio en los combustibles que tuvo lugar esta semana posteriormente al salto discreto del FX del lunes, los precios se mantendrán "hasta el 31 de octubre". Massa agregó que "no habrá más subas porque no habrá más aumentos en el tipo de cambio". Consultados por Infobae, fuentes del Ministerio de Economía "aseguraron que habrá beneficios fiscales que pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo". La medida se enmarca en una serie de acuerdos que el gobierno está intentando llevar adelante luego de los fuertes aumentos reportados por distintos rubros, que ajustaron sus precios luego de la devaluación de 21,8% del FX mayorista del día lunes y del incremento en las cotizaciones de los distintos FX alternativos esta semana. Estimamos que pese a estos acuerdos, la inflación de agosto podría ubicarse en los dos dígitos mensuales.
Día de licitación
El día de hoy, el Tesoro buscará renovar vencimientos por aproximadamente $110bn mediante la licitación de una Lelite a septiembre, las Lecer X23N3 y X18E4 y los Boncer T6X4 y T2X5. Estimamos que los vencimientos se hallan en manos privadas. Nuevamente, el Tesoro no ofrece papeles ajustados por FX A3500.
Canasta básica alimentaria y total
Según difundió Indec, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en julio los $36.130 (+7,1% m/m y 125,7% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $80.570 (+7,1% m/m y 123,7% a/a). De esta manera la CBA y la CBT se ubicaron por encima tanto de la inflación general nacional (6,3% m/m), como de la del GBA (6,2% m/m).
CAAP presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Corporación América Airports (CAAP) presentó los resultados correspondientes al 2T23 y destacamos lo siguiente:
- La utilidad neta del 2T23 fue de USD70mn, encontrándose flat en la comparación interanual.
- Los ingresos del trimestre alcanzaron los USD423mn, registrando una suba del 27% interanual, impulsados por un tráfico de pasajeros que continúa con su sostenida evolución postpandemia.
- El EBITDA trepó hasta los USD157mn, un incremento interanual del 34%, mientras que el margen EBITDA fue 37,1%, +2pp vs. 2T22.
- El tráfico de pasajeros siguió mejorando (+30,6% a/a), alcanzando el 98,6% del nivel exhibido durante el 2T19.
GLOB presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Globant (GLOB) presentó los resultados correspondientes al 2T23 y destacamos lo siguiente:
- La utilidad neta del 2T23 fue de USD37mn, en línea con la obtenida un año atrás.
- Los ingresos del trimestre alcanzaron los USD498mn, registrando una suba del 16% interanual, impulsados tanto por incremento en clientes como por adquisiciones llevadas a cabo.
- El EBITDA trepó hasta los USD74mn, un incremento interanual del 6%, mientras que el margen EBITDA fue 14,9%, -1,4pp vs. 2T22.
- Incrementa su número de clientes atendidos LTM hasta 1.388 (+33% vs. 2T22), mientras que la cantidad de profesionales IT se mantiene flat, mejorando así el ratio Ingresos/Profesional IT. 
- Continúa diversificando el riesgo concentración de su clientela, sus clientes Top 10 pasan a representar el 33% del total de ingresos (hace un año representaban el 37%).
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 14 de agosto la autoridad monetaria compró USD220mn, acumulando un saldo positivo de USD780mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD184mn.
Powered by Ingematica