Renta Variable En los Estados Unidos los principales índices accionarios quedaron prácticamente sin cambios, terminando así una dura semana en la que el S&P 500 pierde 2,11% y el Nasdaq 100 un 2,59%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó hoy 2bp a 4,26%, pero acumula en la semana un alza de 10 bp. Por su parte el WTI subió hoy 1,2% a usd 81,40, quedando el saldo semanal en -2,2%. En el ámbito local, la semana post-PASO termina con una devaluación del peso del 18% (¿será la última?), con la brecha manteniéndose sin cambios, con la deuda en dólares perdiendo un 7% y con las acciones volando en pesos pero cayendo casi un 2% en dólares. La buena noticia es que el BCRA pudo acumular reservas comprando dólares a mercado, acumulando en la semana unos usd 658 millones. Así es que el S&P Merval subió hoy 0,34%, negociando $47.219 millones en renta variable, destacándose la performance de BBAR (+3,55%) y TXAR (+3,21%). Punta a punta en la semana el indicador líder trepa un 21,66% (pero cae 1,88% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares estuvieron pedidos y cerraron en el máximo intra-day, ganando unos 70 centavos en promedio. Sin embargo, las fuertes caídas del lunes y martes hacen que el acumulado semanal sea muy negativo, perdiendo los Globales un 8,2% y los Bonares un 6,1% wtd. Por su parte, los soberanos dollar-linked cerraron hoy con alzas promedio de 0,5%, destacándose el TV24 que concentró el volumen y ganó 1%. Luego de un arranque pesado, los DL encontraron demanda a mitad de semana y acumulan un alza del 2% wtd. Los duales a su vez operaron mixtos, con el TDS23 cayendo hoy 2% y los demás subiendo 1,5%. Punta a punta en la semana los duales cortos suben 3% mientras que los duales largos caen 0,5%. En cuanto al segmento CER, el tramo corto y medio de la curva alternó alzas y bajas y terminó prácticamente flat, mientras que el tramo largo trepó un 3%. En esta especial semana la deuda CER acumula subas promedio del 4,3%. Finalmente, el Tesoro logró captar $822,3bn en la licitación de hoy, a través de una Lelite al 18/09, las Leceres X23N3 y X18E4, y los Bonceres T6X4 y T2X5 (con muy pocos vencimientos, en esta ocasión el rollover fue del 828%).
Monedas El dólar mayorista (Com “A” 3500) subió 4 centavos a $350,0167, negociando usd 395 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 11 millones en sus intervenciones a mercado, acumulando en la semana un saldo neto positivo de usd 658 millones. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 569 millones, con una reducción del open interest de 7.000 contratos para totalizar usd 4.481 millones. Mientras que el contrato de agosto perdió 55 centavos (cayendo además el IA 47.000 contratos), los vencimientos de septiembre y octubre retrocedieron $6,5 y $9 respectivamente, reduciéndose las tasas implícitas unos 27 puntos porcentuales. El resto de la curva cerró con subas de entre $16,5 y $50, incrementándose las TEAs implícitas entre 20 y 50 puntos porcentuales. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 17,92%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 19,35% |
|