23/08/2023

Esperando por el Board

Nota Diaria 23/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones suben 0,15% mientras que los del S&P 500 avanzan 0,20%, al igual que los del Nasdaq 100. Los commodities energéticos operan a la baja, con el petróleo WTI cediendo 1,60%. Los commodities agrícolas operan mayormente con ganancias, aunque la soja cede 0,50%. En cuanto a monedas, GBP cae 0,9% contra el USD, mientras que el EUR cede 0,35%. En este contexto, el índice dólar (DXY) avanza 0,35%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,27%, por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias de 0,30% promedio en el inicio de la jornada, luego de la muy buena rueda de ayer.
Esperando por el Board
Se espera que durante el día de hoy el Board del FMI apruebe la 5ta-6ta revisión técnica sobre Argentina, lo que habilitaría al país a acceder a un desembolso de USD7,5bn. El Ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa viajó el día lunes a Washington y se espera que el día de hoy mantenga una reunión con la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva. Asimismo, Massa anunció nuevos créditos del BID y del Banco Mundial por USD1385mn.
El déficit primario avanza nuevamente
El resultado fiscal primario de julio arrojó un déficit de $334,4bn, mejorando desde el rojo fiscal de junio pero empeorando notablemente en términos reales desde el rojo de julio 2022 (+106,3% a/a real). Los ingresos totales cayeron 8,6% a/a real, con los tributarios cayendo 6,9% a/a real, afectados nuevamente por el desplome de 72,8% a/a real en los derechos de exportación. Excluyendo derechos de exportación, los ingresos tributarios hubieran cedido 0,7% a/a real. En cuanto al gasto primario, el avance de 2,6% a/a real es el 2do mes en la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía en que el gasto avanza en términos reales (el otro fue enero 2023). Las prestaciones sociales subieron 3,7% a/a real, con las jubilaciones cayendo 6,2% a/a real pero con los otros programas sociales disparándose 56,3% a/a real. Los subsidios económicos cayeron 32,9% a/a real mientras que el gasto de capital subió 41,3% a/a real. Salarios y transferencias a provincias subieron 7,9% a/a real y 21,1% a/a real, respectivamente.

Así, el déficit primario acumula en 7 meses 1,35pp del PBI, dejando espacio para un rojo fiscal primario de 0,55pp del PBI en los 5 meses restantes para cumplir la ratificada meta de 1,9pp del PBI del programa con el FMI.
Quinto mes consecutivo de rojo comercial
El déficit comercial de julio fue de USD649mn (vs déficit de USD484mn en jul-22), recortando el fuerte rojo de junio, pero acumulando en 7 meses uno de USD5,1bn (vs superávit de USD2,5bn en 7 meses de 2022). Se acumula en los últimos 12m un déficit de USD606mn (vs superávit de USD8,9bn en 12m a jul-22). Las exportaciones rebotaron 6,0% m/m s.e., cortando con 4 meses consecutivos de caída mensual. A nivel interanual, cayeron por 8° mes consecutivo. Las cantidades exportadas de Productos Primarios cayeron 35,6% a/a, mientras que las Manuf. De Origen Agro cayeron 12,4% a/a, y siguen evidenciando tanto el impacto de la sequía como el adelantamiento de liquidaciones por “dólar soja” de 2022. Nuestras series desestacionalizadas marcaron un avance mensual para todas las exportaciones. En tanto, las importaciones cayeron 3,8% m/m s.e., la 4° contracción mensual consecutiva, a la vez que cayeron por 6° mes consecu-tivo en términos interanuales, evidenciando el efecto de las sucesivas disposiciones sobre estas. Las cantidades importadas cayeron 4,7% a/a, destacándose las de automóviles, bienes de consumo y combustibles.
GGAL presentó resultados
En el día de ayer, Grupo Financiero Galicia (GGAL) presentó los resultados correspondientes al 2T23 y destacamos lo siguiente:

- Registró una utilidad neta en el 2T23 por $58.188mn, representando una suba del 421% en términos reales vs. los $11.175mn obtenidos en 2T22. El Banco alcanzó una ganancia de $51.784mn, que representa el 89% del total del Grupo.

- El ROA y ROE fueron de 4,86% y 25,95% respectivamente, avanzando fuertemente tanto a nivel trimestral como en la comparación interanual.

- Analizando el resultado del Banco, vemos un Resultado operativo de $168.803mn, duplicándose en términos reales, vs. 2T22 impulsado por un resultado neto por intereses que creció 196% a/a. De esta forma, compensa tanto mayores gastos incurridos como la mayor pérdida en la posición monetaria neta ante la aceleración inflacionaria, y la línea final se encuentra un 543% por encima, en términos reales, en la comparación interanual.

- En términos de solvencia, la cartera irregular avanzó hasta el 2,65%, representando un incremento de 49bps vs. el 2,16% en 2T22. Por otro lado, el ratio de eficiencia alcanzó el 52,01%, decreciendo 3.059bps contra el 82,6% observado hace un año.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de agosto la autoridad monetaria compró USD117mn, acumulando un saldo positivo de USD1247mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD67mn.
Powered by Ingematica