25/08/2023

Comunicado ampliado

Nota Diaria 25/08/2023
Pre-market
En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones ganan 0,30% mientras que los del S&P 500 avanzan 0,25%, y los Nasdaq 100 operan flat. Los commodities energéticos operan mayormente al alza, con el petróleo WTI avanzando 1,25%. Los commodities agrícolas también operan en su mayoría con ganancias, con la soja subiendo 0,55%. En cuanto a monedas, GBP opera flat contra el USD, al igual que el EUR. En este contexto, el índice dólar (DXY) no muestra mayores cambios. La tasa del UST a 10 años opera en 4,23%, por encima del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo en el inicio de la jornada.
Powell en Jackson Hole
Durante la mañana de hoy, el Presidente de la Fed Jerome Powell brindará un discurso en el tradicional Simposio de Jackson Hole, con el mercado atento a si pone algo de color sobre la futura marcha de la política monetaria. Recordamos que, si bien los datos de inflación de junio y julio fueron benévolos, las últimas minutas de la Fed evidenciaron cierta preocupación por parte de algunos miembros del FOMC sobre un posible recrudecimiento inflacionario producto de algunos factores, así como cautela con respecto a la marcha de la economía pese a que los datos de actividad aún muestran que, de corto plazo, una recesión estaría aún lejana.
Comunicado ampliado
El día de ayer, el FMI difundió el informe de prensa completo posterior a la aprobación de la 5ta-6ta revisión técnica sobre Argentina, que habilita al país a acceder a un desembolso de alrededor de USD7,5bn. En el comunicado, la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva dijo que "las autoridades están implementando un nuevo paquete de política para salvaguardar la estabilidad". Ratificó la meta de déficit fiscal primario 1,9pp del PBI (algo que ya se sabía luego del comunicado del acuerdo técnico de hace algunas semanas) y volvió a hacer énfasis en que "los esfuerzos se enfocarán" en "actualización de tarifas y contención de salarios públicos y jubilaciones". Georgieva agregó que "el reciente realineamiento del FX (mayorista), junto con la postura monetaria contractiva, debería ayudar a la acumulación de reservas a la vez que limitaría el pass-through a inflación". Destacamos que, según los datos de alta frecuencia que monitoreamos, este pass-through habría sido importante la semana pasada, en la que la tuvo lugar el salto discreto en el FX mayorista. Con relación a la intervención en los FX implícitos en activos financieros, Georgieva dijo que será "limitada y temporal, enfocada en abordar condiciones de desorden". No habló de monto habilitado para la intervención ni hizo referencia al esquema de bandas mencionado por el Ministro de Economía Sergio Massa horas después de que el Board aprobara el desembolso. Finalmente, Georgieva dijo que "más allá de este año, se acordó que la consolidación fiscal se acelerará mediante medidas de calidad sobre ingresos y gastos" y que "el amplio apoyo político [...] sigue siendo crítico en el corto y mediano plazo".
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de agosto la autoridad monetaria compró USD11mn, acumulando un saldo positivo de USD1698mn en las últimas 20 ruedas para con las que se cuenta con datos oficiales. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras de dólares por USD20mn.
Powered by Ingematica