25/08/2023

"Nuevas subas si es necesario"

Comentario Diario 25/08/2023
Renta Variable
En la conferencia anual de Jackson Hole, el presidente de la FED, Jerome Powell, aseguró que la Reserva Federal está lista para aumentar aún más las tasas de interés si es necesario, y que mantendrá el costo de financiamiento alto hasta tanto la inflación no confluya al objetivo del 2% anual. Estas declaraciones en principio hawkish fueron bien recibidas por el mercado, tal vez porque era lo que se esperaba, y los principales índices bursátiles cerraron en alza. Así el S&P 500 terminó con una suba del 0,67%, acumulando un 0,82% en la semana, mientras que el Nasdaq 100 ganó hoy un 0,94% (+2,26% wtd). Por su parte la tasa del bono a 10 años quedó sin cambios en 4,24% (-2 bp en la semana), mientras que el WTI subió hoy 1,3% a usd 80,05, quedando el saldo semanal en -1,5%. En el ámbito local, termina la semana con el BCRA volviendo a acumular dólares adquiridos en el MULC al nuevo tipo de cambio de $350, mientras que el saldo es bueno tanto para acciones como para bonos. En este contexto el S&P Merval subió hoy 2,88% (+1,68% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $31.636 millones en renta variable, destacándose la performance del sector bancario: BBAR (+7,18%), GGAL (+5,75%), VALO (+5,46%). Punta a punta en la semana el indicador líder sube un 8,02% (+4,37% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:


Renta Fija
Los bonos en dólares operaron todo el día entre negativos y flat, cerrando sin cambios con respecto al cierre de ayer. Punta a punta en la semana los Globales suben un 2,4% destacándose el GD30 (+3,7%), mientras que los Bonares recuperan un 5%. Por su parte, los soberanos dollar-linked siguen tomadores y ganaron hoy un 4%, acumulando en la semana subas del 11,5% promedio. Los duales mientras tanto subieron hoy 1,4%, destacándose el TDF24 (+2,3%). Punta a punta en la semana los duales cortos suben 3% mientras que los duales largos trepan 8%. Finalmente, el segmento CER sube 0,2% en el tramo corto y 0,9% promedio en el tramo medio y largo de la curva. En la semana la deuda CER acumula subas del 1,3% en el tramo corto y del 3% promedio en el tramo largo. 

Monedas
El dólar mayorista (Com “A” 3500) se mantiene en $349,975, negociando usd 293 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la rueda con saldo comprador neto de usd 38 millones en sus intervenciones a mercado, acumulando en la semana un saldo neto positivo de usd 226 millones. Por su parte, en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 546 millones, con un incremento del open interest de 120.000 contratos para totalizar usd 4.687 millones. Mientras que el contrato de agosto perdió 45 centavos, el resto de la curva cerró con subas de entre $5 y $25, incrementándose las TEAs implícitas entre 10 y 50 puntos porcentuales. La semana termina con el peso depreciándose un 3,38% al tipo de cambio implícito (quedando sin cambios el tipo de cambio mayorista).

 
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica